Evalúan en Holguín cumplimiento de los programas de Gobierno
- Por John Alex Fernández Leyva
- Hits: 2057
El Consejo Provincial del Poder Popular de Gobierno en Holguín, correspondiente al mes de abril, analizó temas de vital importancia que inciden directamente en el desarrollo socioeconómico del territorio.
La reunión estuvo encabezada por Joel Queipo Ruiz, integrante del Comité Central y primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Holguín y Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador de la provincia.
En el espacio se chequearon los resultados del programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía al cierre del trimestre. El territorio logra entregar para la exportación 24 rubros, 20 bienes y 4 servicios, además de continuar el seguimiento al desarrollo de acciones en la identificación de posibles inversionistas extranjeros para el inicio de negociaciones a partir de proyectos de subordinación local.
El avance en la evaluación de 6 expedientes para la creación de Empresas Municipales, de ellos 2 de la Productora de Alimentos y 4 de Transporte permite constatar la calidad de los mismos para su posterior envío.
Consolidar y desarrollar las políticas sociales garantizando la protección a personas, familias, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad forma parte de las proyecciones donde se prioriza la atención a los recién nacidos que no cuentan con cunas, la reparación de consultorios médicos de la familia en 3 municipios y el hogar de ancianos de Cacocum.
La provincia no alcanza los resultados esperados en cuanto a la prevención y reducción del delito, evidenciándose un crecimiento del robo en bodegas y los relacionados con la droga. Durante esta etapa se han realizado acciones de control en el sector del comercio detectándose algunas deficiencias, las que han sido resueltas estableciendo planes de medidas organizativas y disciplinarias.
En el caso del servicio de transportación de pasajeros, el plan se cumple al 45 por ciento debido a las limitaciones con el combustible y físico en Cupet que ha caracterizado esta etapa del año. Las principales insatisfacciones de la población estuvieron centradas a la falta de ómnibus para la prestación de servicio, el desvío de rutas, violaciones en las tarifas de precios y la presencia de triciclos estatales mayormente en el horario de la mañana.
Se informó sobre la gestión de los servicios de agua y saneamiento donde el abasto del vital líquido cerró al 78.2 por ciento asociado a la inestabilidad en el servicio eléctrico, fuentes en sequía y roturas en equipos de bombeo. Como acuerdos fueron tomados rehabilitar dos plantas potabilizadoras y trabajar en la construcción de 4, realizar el montaje de 8 bombas de cambio de matriz energética, la perforación de nuevas fuentes y acciones de supresión de los salideros.
Los asistentes recibieron una actualización sobre las tareas relacionadas con el censo de población y vivienda. Entre otros temas también fueron debatidos el cumplimiento del plan de acción para la atención a inspectores, la ejecución del presupuesto del estado, política de la vivienda, así como la gestión de la comunicación social en órganos, organismos y entidades del Estado.