Neonatología del “Lenin” líder en cuidados al neonato

  • Hits: 6414

Dra. Ana Nastia Tamayo, jefa de la sala de Neonatología del Hospital Lenin, donde se realiza el mayor número de partos del país. Fotos: De la autora

Como líder que es en los cuidados de alta complejidad a recién nacidos prematuros, bajo peso, con restricción del crecimiento, patologías respiratorias graves y otras complicaciones, la Unidad de Neonatología del hospital provincial Vladimir Ilich Lenin abrió sus puertas para servir de escenario principal al Taller Nacional sobre esta especialidad médica, sobre el manejo de la hemodinamia en el neonato.

La doctora Ana Nastia Tamayo Ortiz, jefa de ese servicio en la institución holguinera, explicó que durante estos días del evento, que ha reunido a especialistas de todo el país, ha venido a reafirmar dos aspectos fundamentales: la utilidad de la incorporación de la hemodinamia neonatal en nuestros centros y de que también se puede realizar con equipos de ultrasonido que no sean de última generación.

La también jefa del grupo provincial de neonatología apuntó que “desde el 2022 iniciamos con la hemodinamia, a partir del empleo del ultrasonido a nivel cerebral, pulmonar, cardiovascular y renal, principalmente. Entre las primeras acciones de superación tuvimos un curso con el doctor Roberto Hidalgo, responsable del servicio de Cardiología del hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja”.

Recuerda que a partir de ahí se fueron entusiasmando e impregnando de nuevos conocimientos, porque se veían resultados muy favorables en el seguimiento a los niños. “Nosotros examinamos al paciente clínicamente y después comenzamos con la ultrasonografía. Contamos ahora con un excelente equipo, que lo utilizamos mucho, a partir de darle seguimiento a cada paciente según sus afección”.

“Hemos observado mucho avance, porque a cada niño lo estamos viendo por dentro y antes de empezar a presentar signos clínicos ya el especialista observa los cambios y suele adelantarse a lo que pueda afrontar, ocurrir, nos adelantamos, por eso los resultados que hoy tenemos.

“Recordar que a nuestra sala llegan los niños con los problemas más complejos de toda la provincia, porque nacen en nuestra maternidad, y así logramos el año pasado 2,7 de mortalidad infantil, a pesar de la reducción sostenida de la natalidad”, especificó la especialista de Segundo Grado en Neonatología.

Junto con Sancti Spíritus, Holguín fue iniciadora de la hemodinamia neonatal, por lo que a la altura de este intercambio los participantes coinciden en manifestar que resulta muy importante, al abrir muchos horizontes a los profesionales directamente relacionados con la asistencia médica del recién nacido.

Así lo aseguran porque aprenden y comprueban de manera práctica que sí se pueden realizar la acciones de hemodinamia no solo con equipo de alta gama, sino también con los que disponen muchos servicios, entregados entre 2005 y 2006 (2D marca Toshiba), con los que es posible hacer muchas cosas, que orientan al neonatólogo para poder actuar con el paciente.

Por ejemplo, en Holguín hay de este equipamiento en los municipios de Banes, Mayarí y Moa, los cuales son útiles, fundamentalmente en los pacientes quirúrgicos.

Sobre otros aspectos de la Sala de Neonatología del “Lenin”, la máster en enfermedades infecciosas y profesora auxiliar, resaltó que recientemente recibió reparación capital, que posibilitó llevar a 38 camas su capacidad y atribuirle mejores condiciones a las áreas no solo de los niños, sino también del personal médico y de enfermería y otorgarle otras facilidades, entre ellas propiciar allí el método piel a piel a niños de mil gramos siempre que succionen el pecho de la madre, ofrecer entrevista especializada a los padres desde el lugar, los que tienen la oportunidad de entrar a la una de la tarde a ver a su bebé.

“Estos detalles han contribuido a revolucionar mucho en el trabajo e influir en los resultados, porque ayudan a que disminuya la estadía del paciente, a partir del vínculo de la familia con su recién nacido”, sentenció.

Del equipo médico, de enfermeras y demás personal de esa sala, Ana Nastia tuvo muchas palabras de elogio. “El colectivo es bastante joven, pero se ha apoderado de los saberes, de la experiencia de profesores de la altura de María Teresa Bertot, Betty o Tania, fundadora del servicio y que aún con 81 años de edad se encuentra activa enseñando al relevo todo lo que sabe y su experiencia nos ayuda mucho a ver lo que otros no alcanzan a vislumbrar”.

Por todo esto y más, para ellos realizar este evento acá, es un reconocimiento a Holguín y a la vez, es un sueño de que todo el mundo se impregne en la piel de lo necesario en el manejo del recién nacido grave y lo importante de hacer hemodinamia en el paciente, porque es provechoso y trae muchos beneficios al paciente y así se contribuye a lograr a que más niños se salven y tengan mayor y mejor calidad de vida.


Escribir un comentario