Holguín: Reciben jóvenes la réplica del machete de Antonio Maceo
- Por Reynaldo Zaldívar
- Hits: 1534
Custodiada desde la entrada sur de la ciudad por estudiantes de la Escuela de Iniciación Deportiva Pedro Díaz Coello (EIDE) y miembros del Movimiento Juvenil Martiano (MJM), la insignia llegó al monumento a Antonio Maceo, donde el brazo imperativo de la estatua dio sombra a estudiantes, miembros de los movimientos juveniles y vecinos del lugar. Estos fueron acompañados por las máximas autoridades de la provincia, entre las que se encontraba Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín.
Un acto político-cultural amenizó el intercambio. La delegación de Granma hizo solemne entrega de la réplica a la delegación de Holguín. Los pioneros exploradores mostraron sus conocimientos, y Elisbel Durán Borroto, primer secretario de la UJC de la provincia, manifestó el carácter antimperialista del acto y la convicción de que la juventud del presente no traicionará la historia de lucha e independencia de nuestro pueblo.
"A los que sueñan con imponernos recetas foráneas o desangrarnos con bloqueos, sepan: los problemas de Cuba se resuelven con nuestras manos, con ideas nacidas de nuestra tierra. Cada intento de injerencia aviva el fuego de Baraguá en nuestras almas", expresó Durán Borroto.
A la jornada de entrega le seguirán una serie de actividades y recorridos por sitios históricos de nuestra provincia. Al siguiente día se intercambiará la insignia con la delegación de Guantánamo.
En el contexto hostil que vive el pueblo de Cuba, marcado por la agudización de las medidas coercitivas impuestas por el imperio norteamericano y la prolongada crisis económica, la resistencia se convierte en un acto de supervivencia y dignidad. El proyecto “Herederos del Machete” nace para conmemorar dos hitos fundacionales de la nación que tomaron el pulso de la dignidad de los cubanos en momentos igualmente austeros:
Primero, el 15 de marzo de 1878: La Protesta de Baraguá, que constituyó un acto de rebeldía de Antonio Maceo y un grupo de combatientes contra el Pacto del Zanjón, firmado por un puñado de cubanos que violaron los acuerdos de lucha y la moralidad de la independencia de la Patria. Este acto reafirmó la intransigencia cubana ante las imposiciones extranjeras.
Segundo, el 24 de febrero de 1895: el reinicio de la guerra por la independencia de Cuba o Guerra Necesaria, liderada por José Martí, donde el machete mambí volvió a alzarse como símbolo de la lucha anticolonial y mostró que la paz solo llegaría al corazón de los cubanos con la total independencia.
Por eso, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) realiza en toda Cuba un manifiesto antimperialista de su juventud: una ruta, una jornada, ante la arremetida imperial.
Este proyecto transforma el machete en metáfora de la resistencia contemporánea: ya no contra el colonialismo español, sino contra un bloqueo asfixiante y un imperialismo dispuesto a destruir el mundo desde todas las plataformas existentes.
Las acciones de la campaña y su recorrido de Occidente a Oriente, que culminará en Mangos de Baraguá, buscan reafirmar la posición combativa y antimperialista de los jóvenes cubanos, combinando la memoria histórica con las luchas actuales por la soberanía, la justicia social y la defensa de la patria.