Holguín: Imagenología de protagonista en eventos científicos
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 739
Importantes investigaciones sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes oncológicos, en lo fundamental, ocuparon el análisis exhaustivo de profesionales de todo el país durante el desarrollo, en Holguín, del Simposio de Hepatocarcinoma en el Oriente y la Jornada Nacional de Imagenología ORIENTIMAGEN, del 26 al 28 de este mes de febrero.
Entre los temas esenciales estuvo el tratamiento a temas novedosos y actualizados sobre el cáncer hepático a nivel nacional y en la provincia de Holguín, así como varios estudios sobre la atención al paciente politraumatizado utilizando como elemento diagnóstico el ultrasonido (US), con el objetivo de implementar este medio en los hospitales del país en las urgencias y en el paciente crítico, lo cual favorecerá la calidad de la atención al paciente de urgencia.
Otros temas relevantes fueron el de afecciones pediátricas y generales, que son muy importantes para la atención integral del especialista en Imagenología.
Los más de 120 especialistas en Imagenología, Cirugía, Gastroenterología, Medicina Interna, Oncología, Anatomía Patológica y otras, tuvieron la oportunidad, además, de intercambiar con profesores de principales instituciones hospitalarias del país, como el “Hermanos Ameijeiras”.
Precisamente de allí es el doctor Dayron Paéz Suárez, gastroenterólogo y hepatólogo clínico, que actualmente es el especialista de la Unidad de Patología de esa institución, abierta en 2023 para el estudio de las patologías del hígado, de ahí su exposición Vigilancia y evaluación del Hepatocarcinoma. Visión de un hepatólogo.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Cubana de Imagenología y jefe del grupo nacional de la especialidad, el doctor Pedro Pablo González Rojas, abogó por la multidisciplinariedad de las especialidades, para asumir el reto de un diagnóstico preciso, de máxima calidad.
La doctora Yamila Cruz, especialista en Imagenología y presidenta del Capítulo Holguín de la especialidad, expuso varios trabajos, entre ellos una conferencia muy novedosa acerca del uso del ultrasonido diagnóstico en las afecciones de piel, fundamentalmente, en las oncológicas, que no está implementado en la provincia, pero existe el propósito de incorporarlo para favorecer el diagnóstico y seguimiento del paciente oncológico, de esa manera ayudar a los especialistas en oncología y dermatología a que encaminen la conducta a seguir con los casos con cáncer en la piel.
Estos eventos científicos iniciaron en el país de manera virtual en 2024 y se extendieron hasta ahora que tuvieron carácter presencial.