En Holguín, proceso de inscripción de jóvenes en el Registro Militar

  • Hits: 834

Fotos: De la autora

Cientos de jóvenes acudieron a la inscripción masiva en el registro militar este 6 de febrero, proceso desarrollado en todas las instituciones educativas de la enseñanza media superior de la provincia, en coincidencia con el conmemorativo aniversario 93 del natalicio del Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán, el hombre de la sonrisa amplia que no vaciló nunca en cumplir cualquier tarea en la lucha por la soberanía de Cuba.

No fue casual el día escogido para que los jóvenes nacidos en el año 2009 cumplieran con este cometido, en correspondencia con lo establecido en la Ley 75 de la Defensa Nacional, pues como expresara el estudiante de décimo grado Daniel Rodríguez, del IPU Jesús Menéndez, de la capital provincial, son muchos los que reconocen en el Héroe de Yaguajay un paradigma de hombre de pueblo, abrazado en la memoria como uno de los mejores hijos de esta nación, quien siempre puso los intereses de la Patria por encima de los suyos propios.

En el acto de inscripción, en el que también participaron familiares, el Teniente Coronel Lorenzo Espinosa González, jefe de sección de Potencial Humano del Comité Militar provincial, explicó que este proceso se divide en tres etapas, la primera se extiende desde el mes de enero hasta el 31 de marzo, durante la cual los jóvenes deben asistir de manera espontánea al Área de Atención para formalizar su inscripción en el Registro Militar, para posteriormente proceder con las verificaciones pertinentes y el alistamiento de los listados del próximo año.

Este es un proceso que ocurre cíclicamente, pues, como plantea la referida Ley, en el año en que el joven arriba a sus 16 años de edad debe inscribirse en dicho registro, lo que según el Decreto Ley 224 se realiza en los plazos, términos y formas que establece el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Asimismo, subrayó que la inscripción solo es un paso en el reclutamiento de los jóvenes, no define si pasa o no el Servicio Militar Activo, pues luego se desarrollan otros procesos, entre los que mencionó las Comisiones Médica y de Reclutamiento en el Comité Militar.

Explicó además, que este proceso de inscripción no imposibilita la salida del país para aquellos jóvenes que se encuentren en trámites migratorios, en esos casos los padres deben informarlo al Comité Militar Municipal.

Igualmente procede durante y después del llamado al SMA, por lo que deben presentar la documentación que confirma la autorización de salida del país en la Comisión de Reclutamiento o en la unidad, según en la etapa del proceso en que se encuentren, para tramitar su situación en niveles superiores.

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario