Holguín avanza en programa de bancarización

  • Hits: 732

Fotos: Lourdes Pichs

La provincia de Holguín avanza en el uso de los canales de pago electrónicos y otros procedimientos, demostrado en el crecimiento de operaciones realizadas en 2024 con respecto al año precedente; sin embargo, hay que seguir trabajando en los problemas identificados en organismos y municipios que afectan mayores resultados en el programa de bancarización.

Durante el análisis de esta actividad, presidida por Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador de la provincia, y en la cual participaron los organismos y entidades con intervención en la tarea, se conoció que por Transfermóvil se creció en más de 24 mil 200 operaciones con un importe de 52,8 millones de pesos; en Enzona en 524 por una cuantías de 3,5 millones de pesos; así como en pagos en línea, de servicios y productos y en extracciones por ventanilla en línea, entre otras.

Actualmente, en el territorio holguinero funcionan 22 zonas bancarizadas, para el 73,3 por ciento y faltan ocho, con incidencia en los municipios de Gibara, Antilla, Cacocum, “Urbano Noris”, Cueto y Mayarí.

Alberto Leyva Rojas, coordinador para la economía en el Gobierno en este nivel, informó que los actores económicos utilizan actualmente 37 mil 576 cuentas bancarias, para el 87,3 por ciento del potencial, por lo que faltan 5 mil 479, distribuidos por todos los municipios y se han entregado 438 mil 771 tarjetas matriciales, para un crecimiento de 126 mil 238 desde el inicio de la bancarización.

No obstante, Leyva apuntó que existen varios aspectos puntuales en los cuales deben trabajar de conjunto, como incorporar las 247 entidades que no aplican QR, lograr que acrediten salario a las tarjetas de los trabajadores a las 184 que aún no lo hacen y propiciar que el pago de los tributos por los canales electrónicos, en los cual tienen mayor incidencia tres municipios: Gibara, Cueto y “Frank País”.

El Gobernador señaló la necesidad de los servicios más populares, como la bodega, la farmacia, la panadería y la placita permitan el pago por los canales electrónicos. “Tenemos que lograr zonas, servicios y sectores bancarizados, como el de Educación, que ingresa un alto monto de dinero en efectivo al banco, Salud Pública y otros organismos presupuestados, este es un tema que en 2025 hay que trabajar de manera diferente para alcanzar los objetivos propuestos”.


Escribir un comentario