Exhorta vice primera ministra a accionar por el desarrollo territorial de Banes
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 1027
“El municipio tiene autonomía y es muy importante generar ingresos que contribuyan a su desarrollo”, enfatizó la vice primera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman Waugh, en su intervención en la XVI sesión ordinaria del XVIII mandato de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Banes, que tuvo lugar este jueves.
En el intercambio con los delegados de ese municipio de la provincia de Holguín, al que representa en la Asamblea Nacional del Poder Popular en su condición de diputada, la también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba enfatizó en que es importante establecer las prioridades, etapas, indicadores y metas para comparar de qué forma se avanza de un año a otro.
Como parte de la discusión del presupuesto con el que cuenta ese territorio holguinero para el presente año, se conoció que alcanzó el superávit y, al respecto, se precisó la importancia de incrementar la cifra lograda para aportar al crecimiento municipal, en pos del bienestar popular.
En el caso de la salud pública, se destinarán más de 283 millones de pesos para asegurar los servicios básicos a la población en las instituciones hospitalarias, dentro de los que se destacan la atención primaria, el programa materno infantil, los cuidados intensivos, el tratamiento a pacientes con trastornos psiquiátricos, entre otros.
Para la educación, unas de las principales conquistas de la Revolución cubana, se prevé una cifra superior a los 219 millones de pesos, con lo cual se asegura el funcionamiento de las 114 instituciones educacionales banenses y la permanencia de estudiantes y trabajadores, respaldando de esa forma la formación integral de los diferentes niveles de enseñanza.
Si bien para los sectores anteriores se planifica el 73.5 por ciento de los gastos corrientes, también se expuso la división presupuestaria que alcanzará a otras aristas del funcionamiento socioeconómico de Banes, para lo cual Chapman Waugh instó a definir el orden de las necesidades, con el objetivo de lograr mayor efectividad en las acciones que se ejecuten.
Según recalcó, el plan de la economía y presupuesto para este año 2025 debe ser un reflejo de la estrategia de desarrollo municipal y, teniendo en cuenta la importancia de producir en este contexto, una interrogante invariable es: ¿Cómo lograr que lleguen los productos a la totalidad las familias banenses?
“La transformación no es solamente física, es también espiritual”, dijo la vice primera ministra al referirse al trabajo en las comunidades en transformación, al tiempo que propuso apostar por empleo de la economía circular en las empresas estatales, para aumentar su aporte al territorio.
Además, reconoció el valor de producir con el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación, para buscar salidas a los problemas que tiene el país, dejando muy claro que la unidad de todo el pueblo cubano siempre será una poderosa fortaleza para enfrentar los desafíos.
Como parte del intercambio con los delegados en la asamblea, también se plantearon otros temas concernientes al funcionamiento municipal, como fue la necesidad de reforzar el sistema de atención a la población y el chequeo en el terreno de las orientaciones para garantizar su cumplimiento.
También se abordó acerca de la importancia de proteger a las instituciones de cultura, crear más espacios al alcance de los jóvenes y darle seguimiento a las obras ejecutadas desde los consejos populares, con el apoyo de los grupos comunitarios y el pueblo en general, con el propósito de construir un Banes mejor.