Intercambian en Holguín sobre proyecciones de la industria alimentaria
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 929
Con una visión crítica de los aspectos que frenaron el desarrollo del sector en el año 2024, teniendo en cuenta el complejo contexto socioeconómico que experimentó la nación, inició el intercambio de Alberto López Díaz, titular del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), con representantes y directivos de entidades afines en la provincia de Holguín.
El incumplimiento de los planes previstos, la disminución de la producción industrial de alimentos y el bajo aprovechamiento de las capacidades instaladas fueron algunos de los factores negativos que se contabilizaron hasta el pasado mes de diciembre, según se informó en el espacio que contó con la presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su primer secretario en el territorio, y Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador.
Un análisis integral del impacto del bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba condujo a exponer cómo esa política hostil afectó sobremanera la entrega de los principales productos de la canasta básica, cuya garantía cuesta al país una cifra millonaria cada año, así como el desarrollo de otras producciones del MINAL, en diferentes territorios.
La estrategia de trabajo definida por el ministerio para el 2025 se basa en definir proyecciones concretas, medibles, con indicadores claros que permitan establecer plazos responsables para su cumplimiento y, de esa forma, avanzar en la concreción de cada prioridad.
En ese sentido, se prevé continuar la implementación del principio de subsidiar a las personas que lo requieran y no a los productos, establecer precios competitivos y recaudadores para la comercialización en MLC, propiciar los cambios múltiples y flexibles para el acceso legal a las divisas, entre otras acciones.
Además, se busca diseñar una estrategia financiera para respaldar las exportaciones, fomentar el comercio electrónico mediante las plataformas cubanas, reforzar el chequeo para reducir el delito, así como otras propuestas que pretenden incentivar las producciones y elevar el aporte de la industria alimentaria a la economía cubana.
“A veces, no se evalúan las causas de los problemas y creo que es necesario extender este tipo de intercambio a los trabajadores de diferentes organismos para, entre todos, buscar las soluciones necesarias”, exhortó Queipo Ruiz.