Incentivan en Holguín cambio de matriz energética
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 1916
El cambio de matriz energética hacia fuentes de energía renovables es prioritario en Cuba, debido a lo que representa para el desarrollo sostenible y la soberanía en la generación, a partir de la reducción de los efectos del cambio climático y los daños que este ocasiona.
El proyecto inversionista del parque fotovoltaico que se erige en la zona de La Corúa, ubicada en el municipio de Mayarí, es una muestra de la unión de esfuerzos y voluntades, donde varias entidades se han visto inmersas en pos de lograr la instalación efectiva de los paneles en la provincia de Holguín.
Yobany Almira Laurencio, responsable del proyecto, informó que el mismo inició el 14 de mayo del pasado año, con el objetivo de ubicar en esa área un parque solar similar a otros que se encuentran en proceso constructivo en Cuba, con una capacidad de generación de 21. 8 megawatts.
A inicios de diciembre, la ejecución del parque de manera general se encontraba al 51 por ciento y la parte civil al 85 por ciento. Las instalaciones abarcan 20 hectáreas de terrenos, destinadas a 1638 mesas con más de 42 mil paneles fotovoltaicos, de los cuales ya se habían montado más del 49 por ciento en esa fecha.
Una vez concluida, comenzaría todo el trabajo del saneado para las conexiones de las mallas de tierra, los cables y el proceso final para propiciar la explotación del parque en toda su capacidad y el importante aporte de energía limpia que traerá consigo ese proceso.
“Cuando entre al sistema electroenergético nacional (SEN), brindará mayor estabilidad. Por ejemplo, en el territorio mayaricero donde se encuentra enclavado, con más de mil 300 kilómetros cuadrados y cerca de 96 mil habitantes, marcará la diferencia”, dijo Almira Laurencio.
Al respecto, especificó que como obra generadora estará conectado al SEN y, de conjunto con otras instalaciones similares de diferentes partes del país, contribuirá a robustecerlo.
“La fecha estimada para su conclusión es la primera quincena de marzo de 2025, en la que pensamos sincronizar el parque al SEN”, adelantó el directivo, teniendo en cuenta el ritmo de trabajo que se ha mantenido por parte del comprometido equipo que asumió la tarea.
En la materialización de esta obra, la Empresa Eléctrica de Holguín funge como inversionista y como constructor principal la Ecoi 16, con el apoyo de otras empresas constructoras como la 9, la 17, la 3, que también se han unido para lograr el apoyo de alrededor de 450 personas en una misión de interés local y nacional.
“Cuando se va a hacer una obra de este tipo, se estudia la ubicación del lugar con el objetivo de velar porque la radiación del Sol sea mucho más intensa y, en este caso, también se encuentra cercano a la subestación de salida por donde se le pondrá la energía al SEN”, argumentó el responsable del proyecto.
“Está ubicado de forma estratégica para fortalecer el sistema y para los mayariceros es un orgullo haber asumido la ejecución de lo que va a significar tanto para el futuro de nuestro país” , aseguró Almira Laurencio en nombre de sus compañeros, quienes saben de la importancia de la renovación en el plano energético.