Mantiene primer ministro vínculo con el pueblo de Gibara
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 1039
A solo horas de culminar el 2024, el primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, regresó al municipio de Gibara, territorio al que representa en la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su condición de diputado, y con el que ha mantenido un estrecho vínculo durante todo el año.
En esta ocasión, la agenda de trabajo contempló la visita a instituciones de interés social, que fueron recorridas por el jefe de Gobierno, en compañía de Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Holguín; Sonia Adelaida Chacón Fernández, también diputada por la Villa Blanca, y autoridades municipales.
Hasta el Hospital General Doctor Gustavo Alderguería Lima llegó la comitiva, cuyos integrantes se interesaron por el estado de opinión del personal de salud y escucharon sus preocupaciones, como son la problemática del transporte para los especialistas residentes en la capital provincial y los costos de las ofertas en la cafetería.
Al respecto, Marrero Cruz insistió en la necesidad de priorizar la atención a las instituciones médicas y los trabajadores que allí se desempeñan, al tiempo que destacó experiencias positivas de otras partes de Cuba y reconoció las potencialidades con las que cuenta Gibara.
En ese sentido, ese municipio mantiene estabilidad en el arribo de donaciones de insumos médicos, lo que ha favorecido la atención y el apoyo a otras partes de este nororiental territorio, gracias a la voluntariedad del sector y de las autoridades gibareñas.
Roberto Tomás Sánchez Torres, director de la Unidad de Aseguramiento y Apoyo a la Salud en la provincia, dijo que se están cumpliendo las actividades previstas para el funcionamiento del hospital en su primera etapa, a pesar de las limitaciones con el cemento y otros materiales.
“Tenemos un nivel de atención de mil 500 pacientes en el área de los servicios de urgencias y mil 700 en la consulta externa. Además, la satisfacción de los trabajadores y familiares de los enfermos ha aumentado, debido al confort con el que hoy se cuenta”, complementó Julio Yamel Verdecia Reyes, director general de salud en el territorio.
El segundo punto del recorrido fue un centro perteneciente al Sistema de Atención a la Familia (SAF), que se ubica en las instalaciones de un agromercado de acopio y se encarga de la alimentación de 128 personasde los consejos populares Gibara 1 y Gibara 2.
La mayor parte de los que acuden al lugar son de la tercera edad y también se trabaja con personas vulnerables, según sobresalió en el debate sostenido, que fue propicio, además, para chequear los precios de los productos y constatar las ofertas que se brindan a la población.
En ese sentido, el primer ministro se interesó por los abastecimientos y exhortó a los directivos a buscar alternativas para garantizar el plato fuerte diariamente en ambas comidas, así como la calidad de los alimentos que allí se preparan, con el propósito de ofrecer un buen servicio.
En un franco intercambio con recurrentes del lugar conoció de las insatisfacciones que aquejan a los adultos mayores, relacionadas con las limitadas ofertas y los problemas de elaboración, e indicó a las autoridades pertinentes revisar con ojo crítico las acciones y modos de hacer de los obreros del SAF.
Una realidad diferente y superior presenta el Hogar de Ancianos, que muestra aires renovados y cuenta con 57 internos y 6 que asisten como hogar de día, cifra que aun le deja capacidad para recibir a abuelos de diferentes partes de la provincia y ofrecerles el cuidado necesario.
En conversación con los adultos mayores, se conoció de la buena atención que ofrece el personal del centro y las condiciones de vida favorables para todos allí, quienes se mostraron entusiastas con la visita del representante de la máxima dirección del país, al que ven como un gibareño más.
El intercambio de los diputados con los electores es una fortaleza y prioridad para la política del sistema social de Cuba y su resultado es palpable en Holguín, a pocos días de arribar al aniversario 66 del Triunfo de la Revolución, por conmemorarse el 1ro de enero.
Comentarios