La prevención es la principal arma para preservar la salud
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 764
Durante dos intensos días de trabajo del Primer Taller Provincial de Gestión Integral e Integrada de Enfermedades no Transmisibles (ENT) se impartieron seis conferencias científicas por expertos del Ministerio de Salud Pública y de profesionales de Holguín, así como se interactuó con especialistas y pacientes de dos centros asistenciales del municipio cabecera.
En ambas actividades se ratificó que la prevención es la más importante arma para preservar la salud, a partir de que las 10 principales causas de fallecimiento en la provincia están relacionadas con las ENT, entre ellas las cardiovasculares, cáncer, cerebrovasculares, la diabetes mellitus y los accidentes, cuyas causas son prevenibles, con asumir estilos de vida saludables.
Al respecto la doctora Geanela Cruz Ávila, directora del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Holguín, explicó que la población holguinera desde 2017 hacia acá ha experimentado un envejecimiento. “Desde el cierre de 2023 y lo transcurrido de 2024 la oficina nacional de estadísticas está informando que el 24 por ciento de los habitantes del territorio holguinero está conformada por adultos mayores, es decir, una población envejecida”.
“Precisamente, en ese grupo etario predominan las enfermedades crónicas no transmisibles, característica de los países desarrollados, pero como nuestro cuadro de salud, por la alta esperanza de vida que lo caracteriza, hay gran cantidad de población en esas edades y por tanto la incidencia de las ENT se incrementa, situación preocupante por la baja natalidad presente desde hace varios años”, explicó.
De ahí que en la provincia existen diversos proyectos encaminados a la prevención. Por ejemplo, está la iniciativa HEARTS para el control integral e integrado de la hipertensión arterial, que permite que otros problemas de salud sean insertados bajo el modelo de atención de la OMS y la OPS, como es la diabetes mellitus, cuyas acciones ya se materializan en policlínicos del municipio de Holguín.
La especialista en Higiene y Epidemiología, también, aseguró que están enfrascados “en fortalecer la respuesta del sector y la capacitación de los profesionales, encaminados a la prevención y disminución de la incidencia de todas esas afecciones que aportan las principales causas de morbimortalidad en la población holguinera y como asunto particular y esencial están las acciones de prevención del cáncer”.
Dijo que la promoción y educación para la salud son elementos claves, en específico de los factores de riesgos. “Una vez que una persona enferma, el trabajo está dirigido a empoderarla de conocimientos para que conozca cómo debe comportarse, compensar su enfermedad crónica, con hábitos y estilos de vida sanos y mantener su tratamiento médico, según indicaciones del especialistas que la atiende”.
En este taller provincial, en el cual participaron unos 60 profesionales de todos los municipios, se presentaron seis conferencias sobre indicadores de las ENT; acerca del Programa de Atención Materno Infantil y un estudio del modelo predictivo de enfermedad cardiovascular basado en la inteligencia artificial en la atención primaria de salud, entre otros.
Luego de la parte teórica desarrollada durante todo el miércoles en salón central del hospital universitario general Vladimir Ilich Lenin, los talleristas interactuaron, este jueves, con dos de los colectivos del municipio de Holguín, el Centro de Atención al Diabético y el policlínico universitario Alcides Pino Bermúdez, por donde inició el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en la provincia hace 40 años y área de salud más extensa del territorio.
Artículo relacionado:
Realizan Taller de Gestión Integral de Enfermedades no Transmisibles