Hospital Lucía Íñiguez es un referente para Cuba
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 995
Un referente para la medicina en Cuba y para todos los profesionales es el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, aseguró Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, al resaltar los 26 años de trabajo de este centro, que iniciara su labor el 28 de noviembre de 1998, “como premio y estímulo a los holguineros”.
Durante el acto por el acontecimiento, efectuado este jueves en la institución, Queipo Ruiz recordó los momentos difíciles de la COVID-19, cuando el centro y su personal en general se crecieron. "El ʻLucíaʼ fue esencial para crear un punto de inflexión por la dinámica aplicada en los días embarazosos vividos por la falta de oxígeno”.
El máximo dirigente político de este territorio, que en esa etapa estuvo junto a los holguineros, como parte del acompañamiento que realizaran autoridades del Partido y Gobierno del país a las provincias, aseguró que todos los centros asistenciales se superaron, pero en este hubo que adoptar medidas excepcionales e introducir elementos de gestión hospitalaria, que contribuyeron a paliar un tanto la situación.
“A partir de la instalación de la Mesa Coordinadora en la Universidad de Ciencias Médicas (UCMHo) se aplicó aquí la informatización y los pacientes que iban a ingresar se registraban, lo cual repercutió de manera favorable, como en lograr que todo enfermo se aislara y de hecho ayudar a realizar otras acciones, por eso y sus resultados, felicito a este colectivo y trasmito el agradecimiento a los profesionales y al colectivo en general”, puntualizó.
Durante esta actividad fueron premiados los autores de unos ocho trabajos del total presentados en la Jornada Científica Aniversario 26 y de manera especial se entregaron los Premios In Memoriam Dr. Jorge Medina Batista y M. Sc. Rodolfo Gámez Cruz, a los trabajos Diseño y validación de una taxonomía para incidentes de seguridad del paciente en la cirugía de catarata y Protocolo para la atención de enfermería en cuidados intensivos a pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica, respectivamente, ambos realizados por colectivos de autores.
También, recibieron reconocimientos especiales los Departamentos de Contabilidad y el de Farmacia, por la labor en su desempeño y, de manera individual, se estimularon a trabajadores con la distinción Manuel Pitti Fajardo por sus más de 20 o 25 años en el sector; en tanto que la Dr. C. Nerza Enid Peña Pupo, fundadora del hospital fue condecorada con la medalla Juan Tomás Roig.
En las palabras finales del acto político cultural, el doctor Luis Mario Carrasco Feria, director general del “Lucía”, agradeció las muestras de apoyo y confianza a este colectivo, que se ha ganado el respeto del pueblo, por el esfuerzo diario de enfrentarse, cada día, a la batalla por salvar vidas, tanto en etapas epidémicas, como la de las arbovirosis, el cólera y otras y en cada jornada, a pesar de afrontar muchas limitaciones de recursos.
Destacó que este centro no se ha detenido ni en los momentos más complejos, porque los anima siempre las palabras que tuvo para él el Comandante en Jefe Fidel. “Este ha sido un bastión de lucha para los de más experiencia y los jóvenes, unidos todos en la lucha por vencer los momentos complejos y salir adelante, para que nuestro pueblo reciba lo que merece: bienestar y salud”.