Desarrollan en Gibara reunión del Consejo de la Administración Municipal

  • Hits: 762

Fotos: Alexis del Toro

El análisis de la implementación de las acciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, los aseguramientos del fin de año con los recursos locales y la presentación del orden valorativo del proceso de rendición de cuentas centraron el debate en la reunión extraordinaria del Consejo de Administración Municipal de Gibara, desarrollada este martes.

Con la presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del comité central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su primer secretario en la provincia de Holguín; Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, y otras autoridades municipales, inició la presentación de los principales resultados en la etapa.

El déficit fiscal de la Villa Blanca es superior al planificado, por lo que se impone el despliegue de medidas que fortalezcan la vigilancia fiscal, garanticen el aporte de todas las entidades, aseguren el incremento de los ingresos y reduzcan los gastos de ese territorio.

En el municipio se reportan dos rubros exportables, el carbón vegetal y el tabaco de exportación, mas hoy los niveles planificados presentan incumplimiento debido a la falta de fuerza de trabajo, las problemáticas con el fluido eléctrico y los sistemas de pago teniendo en cuenta la tasa de cambio, que no da margen a la utilidad.

De acuerdo a lo indicado para el análisis de las proyecciones destinadas a reimpulsar la economía, se debería haber actualizado la Estrategia de Desarrollo Municipal, pero, según se reflejó en el informe, ese propósito no ha sido posible porque queda pendiente por actualizar la línea agropecuaria.

En cuanto al proceso de bancarización, se señaló la lentitud de su despliegue en la geografía gibareña, pues muchas entidades aún no están inmersas en él, lo que repercute en la estabilidad y solvencia económica, ante la poca disponibilidad de efectivo en las instituciones bancarias.

Además, se expuso lo establecido para el fin de año y las celebraciones de un nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución, el venidero primero de enero, que contempla la realización de las ferias agropecuarias de los sábados en los diferentes consejos populares y el impulso de acciones para la reanimación en las comunidades.

Con respecto al proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores, se realizaron 377 reuniones, que representan la totalidad de las previstas y contaron con alrededor del 86 por ciento de asistencia. De esos encuentros populares, se captaron 1822 planteamientos y, durante el transcurso del propio proceso, ya se habían resuelto 740.

El gobernador de la provincia reflexionó acerca de la importancia de acercarse a mejores resultados y no dejar que los problemas del pueblo se acumulen, ajustando los sistemas de trabajo, teniendo en cuenta las particularidades de cada lugar.

Entre las proyecciones de trabajo que se establecieron en el espacio se encuentran el crecimiento en un rubro exportable (la angula), el aseguramiento a la entrega de tierras en usufructo para evitar los terrenos ociosos, el incremento de la transportación de cargas y pasajeros, la terminación de 26 obras de impacto en la población, entre otras.

“Esta reunión es para buscar soluciones. Quizá este sea uno de los escenarios más complejos que hemos enfrentando, pero, aunque son muchos los obstáculos, debemos tener la certeza de que es posible vencer”, concluyó Queipo Ruiz.


Escribir un comentario