Analiza primer ministro proyecciones de trabajo en Holguín
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 859
El primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, presidió, este jueves, el consejo provincial del Poder Popular en Holguín, espacio propicio para el tratamiento de temáticas concernientes al funcionamiento socioeconómico del territorio, la evaluación de lo implementado y la definición de proyecciones de actuación.
Conducido por Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, y con la presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia; y un equipo de trabajo que acompañó al jefe de gobierno, el intercambio inició con el análisis de los resultados de la implementación de las acciones para reimpulsar la economía y corregir distorsiones.
Se creó un grupo, integrado por representantes del gobierno y la universidad, para la elaboración de una estrategia en función de definir los indicadores y medir su impacto, al tiempo que se actualizaron los sistemas de trabajo y se establecieron 81 proyecciones, de las cuales de han cumplido 55.
Además, se ha fortalecido el vínculo del gobierno con los territorios que conforman la geografía holguinera y, en cuanto a la estabilidad macroeconómica, se proyecta mejorar el déficit planificado en 325 millones, siendo una buena parte debido al sobrecumplimiento de los ingresos; la vigilancia fiscal y la contención de gastos se han fortalecido.
En Holguín se cumple la circulación mercantil al 101 por ciento, mas no ocurre lo mismo con las ventas netas, que presentan incumplimientos. En cuanto al avance de la bancarización, se ha logrado un incremento del número de clientes con cuentas asociadas a tarjetas magnéticas y se ha consolidado el uso de la banca móvil, pero aún hay que perfeccionar el proceso.
Se reportan 31 rubros exportables, cifra que debe ir en aumento y, en materia agropecuaria, continúan los esfuerzos para incrementar la producción de alimentos y contribuir a la soberanía alimentaria de los municipios, a pesar de que aún se detectan incumplimientos.
A partir del análisis realizado en enero, se han materializado acciones en función del desarrollo del sistema empresarial y se seleccionó a Moa como experimento para la descentralización de facultades y la aprobación de actores económicos no estatales. La provincia consolida 79 proyectos de desarrollo local.
Desde lo social, se reporta una tasa de mortalidad infantil de 5.16 por cada mil nacidos vivos, se cuentan con 22 casitas infantiles y se han incrementado las capacidades en círculos infantiles, lo que permite que hoy se encuentre cubierta la demanda de las madres trabajadoras.
Se trabaja en la rehabilitación de 5 hogares de ancianos y una casa de abuelos y, al referirse al enfrentamiento al delito, se conoció que se han actualizado las directivas y acciones de inspección con el propósito de lograr mayor efectividad, pues se reportan varios casos delictivos.
Los aseguramientos para el fin de año con los recursos locales también fueron analizados en el espacio, donde se informó que se espera disponer de más de 18 mil toneladas de viandas, hortalizas, granos y frutales, y se está evaluando, por parte del sistema de la agricultura, la posible distribución de un módulo de viandas y hortalizas para los grupos vulnerables.
Al respecto, se explicó que la Empresa Filial de Bebidas y Refrescos, la Empresa Provincial Productora y Distribuidora de Alimentos, la Empresa de Productos Lácteos, entre otras entidades del sector de la industria alimentaria tendrán diferentes ofertas para la población en esas fechas.
Se prevé la realización de una feria especial en 5 áreas del municipio cabecera y otras actividades e iniciativas, sin dejar de lado la prioridad a casas de niños sin amparo familiar, hospitales, hogares de ancianos, hogares maternos y otros sitios de atención social.
Al abordar lo referente a la marcha del proceso de rendición de cuentas, se socializaron algunas de las acciones propuestas para garantizar su desarrollo con calidad, como la organización del cronograma de reuniones con presencia de administrativos, la vinculación de cuadros y funcionarios en las comunidades y, sobre todo, el seguimiento a los planteamientos de los electores.
En la provincia se han desarrollado 4 653 reuniones, con una asistencia del 86.9 por ciento, donde las mayores preocupaciones tienen que ver con el abasto de agua, el estado de los tendidos eléctricos, la recogida de desechos sólidos, la reparación de viales, las afectaciones en el sistema de alcantarillado y los precios abusivos.
Queipo Ruiz destacó la eficiencia de estas reuniones de trabajo, de las que surgen propuestas y soluciones a problemáticas detectadas, al tiempo que se identifican las prioridades y proyecciones a seguir, teniendo en cuenta las potencialidades con las que cuenta Holguín.
“No basta con trabajar con mucho esfuerzo, pues necesitamos hacer las cosas de forma diferente para lograr buenos resultados. En ocasiones los sistemas de trabajo no son efectivos y tenemos que ser conscientes de que los tiempos han cambiado, por lo que es necesario modificar enfoques y desarrollar iniciativas”, reflexionó el primer ministro.
En su intervención, Marrero Cruz dijo que sería un error detenernos por lo adverso del contexto actual y enfatizó en que se impone la búsqueda de alternativas y estrategias para continuar el avance y triunfar en los propósitos establecidos para la mejoría y el desarrollo del territorio.
“Las acciones y proyecciones que estamos implementando tienen un impacto directo en el bienestar del pueblo. Juntos seremos capaces de superar cada desafío”, concluyó el jefe de gobierno.