A la dinámica demográfica, soluciones innovadoras
- Por John Alex Fernández Leyva
- Hits: 1047
En 2023 la población cubana mantuvo la tendencia al envejecimiento y al decrecimiento natural. Durante el período se registraron alrededor de 90 300 nacimientos, la cifra más baja de las últimas seis décadas.
Este comportamiento inercial de los indicadores demográficos plantea numerosos desafíos para los gobiernos territoriales, organizaciones, instituciones académicas y actores sociales en general.
Siempre existirá la insatisfacción de aquellas acciones que no se puedan lograr, pero eso debe hacernos crecer en busca de soluciones alternativas donde deben tener la prioridad tanto discapacitados como ancianos en cada uno de los organismos involucrados.
En Holguín: variantes efectivas
La atención a las personas en situación de vulnerabilidad forma parte de un programa gubernamental de conjunto con las diferentes empresas vinculadas a la industria, quienes desarrollan variantes en función de los diversos factores que componen la dinámica demográfica del territorio holguinero.
Migdalia Moreno Gómez, coordinadora de los servicios en el Gobierno Provincial, explicó: "Forma parte de la dinámica apoyar a las personas de la tercera edad, llevando un medicamento hasta el consejo popular o acercando los servicios a niños que así lo requieran en las 22 casitas infantiles con que cuenta la provincia, permitiendo que la mujer trabajadora pueda ejercer su oficio sin dificultad. A esto se suma la inauguración de dos círculos infantiles el año pasado con 438 capacidades.
"También tiene que ver con las acciones que toma la Dirección de Trabajo Provincial junto a otros factores para darle empleo a personas adultas con tratamiento de beneficio y otros aspectos que se consideren en el grupo de prevención social para mejorar la vida de la población en edad laboral".
La fábrica "Héroes del 26 de julio" ejecuta acciones para reparar 72 sillas de ruedas pertenecientes al hogar de ancianos Ramón López Peña del municipio Cueto. La entidad valora de conjunto con un encadenamiento productivo el montaje de sillas de transferencia para contribuir a la movilidad de adultos mayores con situaciones de discapacidad.
Frank Raúl Arechavaleta Pérez, diputado a la Asamblea Nacional Poder Popular y director adjunto de la Fábrica "Héroes del 26 de julio", comentó: "Desde hace algunos años nuestra empresa se ha vinculado con la salud del territorio partiendo de un llamado del Partido y el Gobierno desde la etapa de la COVID-19, donde contribuimos a la reparación de camillas, camas y diferentes utensilios de exportación que eran imposibles comprar por la situación económica actual.
"Hoy damos el sí en la dinámica demográfica. Estamos viendo logros con el prototipo de sillas diseñado por nuestra entidad y la fábrica KTP de cosechadoras cañeras que aún se encuentra en proceso".
Godofredo Eduardo Ronda Leyva, técnico del encadenamiento productivo, dijo: "Nos encontramos inmersos en la fabricación de las ruedas delanteras y traseras de las sillas, la comercializadora tiene concebidas más de 2 mil unidades ensambladas con métodos innovadores propios y materias primas cubanas".
Salud e Industrias de la mano
La fábrica "Implementos ortopédicos", perteneciente a la Unidad Presupuestada Electromedicina Provincial, apuesta por los servicios de alquiler de camas fowlers con precios módicos para llevarlas al hogar de los pacientes; asimismo, recuperan camillas provenientes de centros de salud de la provincia.
Alexander Moré García, jefe del departamento ortopédico, explicó: "Los precios de alquiler oscilan entre 62 pesos al año. En estos momentos no tenemos lista de espera para camas, en el caso de la silla de ruedas, existe poca disponibilidad. También nos dedicamos a recuperar parte de mobiliarios clínicos como mesitas de noche y el tapizado de camillas para instituciones de salud pública.
"Elaboramos fondo y respaldo de sillas, un tema bastante polémico porque no hay en el país y lo estamos confeccionando mediante la sustitución del vinilo, la reparación sale en 6 pesos con 65 centavos que es un precio asequible".
En la carpintería Rene Ávila, perteneciente a la Empresa Provincial Industrias Locales Holguín, se elaboran 50 sillas sanitarias de las cuales 25 se encuentran en proceso de terminación dirigidas a las casas de abuelos. Además, la empresa Cometal ejecutó 80 bastones para todos los hogares de ancianos en la provincia.
Mireidis Cruz Sarmiento, especialista del hogar de ancianos Pedro Vázquez, dijo: "Contamos en la institución con varios equipos para el tratamiento de adultos mayores como lámparas de infrarrojo, equipo de magnetoterapia que apoya a la prevención, otro de corriente para la cura y tratamiento de las úlceras. Podemos realizar mecanoterapia con bicicletas y escaleras terapéuticas que han contribuido a la mejor calidad de vida de los pacientes, a los cuales se les enseña cómo usar cada medio auxiliar".
Si bien es cierto que las limitaciones financieras y de recursos materiales que enfrenta el país han incidido negativamente en la implementación de la Política para la Atención a la Dinámica Demográfica, el primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz indicó analizar de manera exhaustiva, las causas de los incumplimientos en programas e indicadores de mayor impacto en la población.
Continúa siendo necesario dar una mirada profunda e integral a cuestiones asociadas a la dismimución de la tasa global de fecundidad y a la atención al adulto mayor, único grupo poblacional que crece en los últimos años.