Intercambia vice primera ministra con representantes de Recursos Hidráulicos en Holguín

  • Hits: 1305
Fotos: Del autor

La actual disponibilidad de agua en la provincia de Holguín, las problemáticas asociadas a sus ciclos de abasto y las acciones que se ejecutan para modificar la situación fueron temas debatidos, este jueves, en el intercambio de la vice primera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman Waugh, con representantes del sistema de Recursos Hidráulicos del territorio.

 En el espacio, que contó con la presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia, y Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora, se departió acerca de las dificultades que hoy atraviesan los holguineros para acceder al preciado líquido.

Según datos recientes, este miércoles, alrededor de 146 mil habitantes se encontraban con el servicio afectado, lo que se corresponde con un aumento del tiempo entre los ciclos de abasto en los municipios, debido a complejidades y situaciones técnicas que afectan el acceso al agua.

En ese sentido, se evalúan ciclos de entre 28 y 29 días, y más de 30 días por redes; y, por pipas, de entre 30 y 59 días, y más de 60 días, los cuales dependen de las condiciones propias de cada territorio y el número de personas que habitan en los lugares con mayor complejidad.

Se conoció, además, que municipios como Holguín, Mayarí, Banes, Frank País y Calixto García presentan un escenario poco favorable por factores como las roturas de equipos, los bajos niveles de la presa Gibara, salideros y otros que han sido identificados de forma oportuna, y en cuya solución se labora sin descanso.

Precisamente, la también diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular reconoció el sistema de trabajo que se concibió en Holguín y que contempla acciones a corto y mediano plazo, entre las que se encuentran el montaje y sustitución de piezas, la enmienda de salideros, el trabajo con centros universitarios y las visitas de chequeo en el terreno.

Revertir las dificultades, con el objetivo de favorecer el acceso al agua, es una tarea de primer orden para todos los involucrados, por lo que se exhortó a definir las prioridades de cada área para fortalecer el impacto de lo que se haga, teniendo en cuenta lo difícil que se vuelve la cotidianidad de las familias al no contar con el líquido vital.

Holguín es la segunda provincia del país con el plan más elevado de inversiones en el año, destinadas a los recursos hidráulicos, por lo que se impone ofrecer un panorama diferente, a partir de la sostenibilidad basada en los necesarios mantenimientos y el seguimiento a lo que se ejecute.

Si bien se trabaja en la erradicación de las problemáticas, Chapman Waugh insistió en la importancia de informar a la población para que conozca lo que se realiza en pos de resolver las limitantes con el agua y, sobre todo, pueda evidenciar los resultados de las acciones implementadas.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Marcial 13-09-2024 10:01
Muy bien.
La Diputada Inés no me dejo mentir, al plantear que es el único Diputado que hace por Holguin , aunque fue elegida por Banes.
Estamos claro de la situación , lo que nadie entiende porque no tiran agua en pipas, ya hay parte de la ciudad con mas de tres meses sin agua, comprando el agua a un precio elevado. Realmente la situacion es insostenible.
Por favor haga algo vicepresidenta.
Responder