Apuestan por reordenamiento de la transportación pública en Holguín
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 1689
En la provincia de Holguín, una de las más pobladas de Cuba, la transportación de pasajeros y cargas, a través de medios estatales, constituye una necesidad de primer orden, por lo que es vital implementar estrategias y reorganizar los recursos con los que se cuenta, para facilitar la movilidad de la población.
Así se concluyó luego del intercambio en la Empresa Provincial de Transporte, presidido por Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, donde se expusieron las principales limitaciones que afectan a los vehículos estatales y se evaluaron posibles alternativas para ganar en eficiencia.
Al término del primer cuatrimestre de este año, los resultados son negativos, pues solo ha sido posible cumplir el 24 por ciento del plan de transportación de pasajeros previsto para la etapa, lo que incide en la movilidad de un amplio número de personas y, por tanto, dificulta su traslado diario.
La causa fundamental es la inestabilidad y déficit en la entrega de combustible, del que se valen los medios estatales operados por las UEB y los arrendados, lo cual, unido a la falta de piezas de repuesto y elementos necesarios para llevar a cabo los mantenimientos en los plazos previstos, hace que disminuya el número de vehículos en funcionamiento.
En este contexto, se impone nutrirse de las buenas experiencias de algunas zonas y hacerlas extensivas a toda la geografía holguinera. “Debemos valorar qué más podemos hacer con lo que tenemos”, dijo Hernández Aguilera.
Rosell González Pérez, coordinador de programas y objetivos del Gobieno provincial, se refirió a la necesidad de reajustar los sistemas de trabajo actuales para reorganizar la transportación en todo el territorio, con énfasis en el municipio cabecera, valiéndose del apoyo de diferentes organismos.
En ese sentido, es necesario el chequeo a las rutas establecidas y su cumplimiento en los horarios de mayor movilidad, así como organizar una estrategia con los vehículos arrendados de la ciudad, para ser más efectivos y lograr el control que demanda la transportación urbana.
La Agencia de Taxis No. 2 Holguín, por su parte, se encuentra organizada en siete piqueras para los 147 triciclos de combustión y una ruta para los 20 triciclos eléctricos, previstos para la conexión entre los hospitales y otros puntos de gran afluencia de personas, en los perímetros de la ciudad.
El horario de trabajo establecido es de 7:00 am a 5:00 pm, pero, ante la poca disponibilidad de combustible, habilitan dos veces a la semana (miércoles y domingo) y difícilmente logran cumplir el cronograma correspondiente a una jornada habitual de trabajo.
Con el fin de sobrellevar la actual situación, se proyectó una planificación que contempla varias rutas, respaldadas por una distribución de medios acorde a las personas que se dirigen a los respectivos destinos, que, según cálculos establecidos, pueden llegar a las más de 17 mil beneficiadas, diariamente.
Dichas rutas se dividen de la siguiente forma: terminal Las Baleares – Hospital Lenin, terminal Las Baleares – Hospital Clínico, terminal Las Baleares – reparto Alcides Pino, Hospital Lenin – Hospital Clínico, Molienda – Fábrica de Cerveza y Edificio 18 plantas – Piedra Blanca.
Como asuntos pendientes, la agencia perteneciente a Taxiscuba señaló la falta de señalización de las piqueras del Hospital Lenin, el Hospital Clínico y La Baleares en el asfalto y la importancia del chequeo en esos puntos, para garantizar la correcta atención a los pasajeros.
Al respecto, el gobernador exhortó a velar por el funcionamiento de las paradas, teniendo en cuenta los estados de opinión de la población, así como a continuar informando por los diferentes canales de comunicación las estrategias que se adoptan en el territorio para facilitar la transportación de pasajeros.
Comentarios
Que hacer con los carros y ómnibus que no recogen a nadie...
Porque los ciclos motores de combustión, solo trabajan hasta las 3 pm y el resto es alquilado a precios elevados.
Porque el coche motor de las Tunas sale tan temprano , si se conoce que no hay transporte urbano funcionando.