Destacan logros ambientales en Holguín
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 2859
“Restauración de la tierra, resiliencia a la sequía y la desertificación” es el tema que acompaña las acciones globales, a propósito del venidero Día Mundial del Medio Ambiente, que cada 5 de junio convoca a reflexionar sobre la importancia de la atención a las diferentes causas ambientales.
En el marco de la fecha, la provincia de Holguín realiza considerables esfuerzos para disminuir los daños al entorno y potencia la transición hacia una economía circular, con estilos de vida mucho más saludables, cuyo impacto positivo ya es palpable en las tareas ejecutadas en el territorio para revertir la degradación ambiental.
Así fue confirmado en reciente conferencia de prensa, donde se conoció sobre la implementación de las medidas del proyecto Gestión sostenible de bosques y árboles y el trabajo en el programa forestal hasta el 2030, sobre la base del proyecto de ordenación de bosques, dinámica forestal y otros indicadores, que se traducen en las acciones de fomento y recuperación, de las que se han beneficiado más de 13 mil hectáreas boscosas.
Por otra parte, el mejoramiento y conservación de los suelos cerró el 2023 con más de 3 mil hectáreas beneficiadas en las cuencas, al tiempo que se avanza en la recuperación de ecosistemas de áreas mineras niquelíferas, logrando disminuir los efectos pasivos ambientales de la minería.
Geovani Zaldívar Martínez, subdelegado de Medio Ambiente de la delegación territorial del Citma, informó que durante el pasado año se ejecutaron ocho proyectos por el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos, y del Programa Territorial de Desarrollo Sostenible de las Montañas son siete los proyectos aprobados de la provincia de Holguín, en el 2020 y 2022.
Entre las medidas ejecutadas en las fuentes contaminantes del Plan Turquino, se encuentran la reutilización de los residuales de las cosechas para la producción de humus de lombriz y el empleo del mosto seco de las lagunas de oxidación, como sustrato en los viveros para la producción de posturas.
Además, se caracterizaron los daños ambientales del incendio en la Sierra de Nipe, que perjudicó a más de 13 mil hectáreas, fundamentalmente, en la altiplanicie de Pinares de Mayarí y las vertientes Este, Oeste y Sur de Sierra de Nipe, lo que permitió diagnosticar los impactos del siniestro, con mayor especificidad.
En cuanto al manejo de las áreas protegidas, se evidencia un incremento de las capacidades para la vigilancia y protección, mediante el suministro de equipos, medios y herramientas, que permiten a los guardaparques y técnicos un mejor desempeño.
Asimismo, se han fortalecido las capacidades para el manejo de recursos forestales de forma consciente, la eliminación de especies exóticas invasoras, la corrección de cárcavas y la ejecución de medidas contra incendios, a partir de la entrega de herramientas y medios de protección para realizar dichos trabajos.
Válido destacar el papel del proyecto Ecoarte, de Cubaníquel, por incentivar acciones comunitarias de gran impacto en la bahía de Moa y consolidar la labor educativa; así como el del proyecto Gibara Verde x Ciento, por ser apoyo indiscutible a la resiliencia de la producción local de alimentos, la gestión de riesgos de desastres y las capacidades de adaptación al cambio climático, a partir de las disminuciones de vulnerabilidades en el sector agrícola.
Por contribuir a estos y otros logros ambientales de la provincia, varias instituciones serán reconocidas en el acto provincial por el Día Mundial del Medio Ambiente, por celebrarse el próximo 3 de junio, que también será espacio propicio para distinguir, por primera vez, a un municipio holguinero con la categoría de Proambiental.
“Esa iniciativa comenzó el pasado año y se le entregó al municipio especial Isla de la Juventud, en el acto nacional por la fecha. En esta ocasión, será más participativo y cada provincia escogerá a uno, que pasará a integrar la lista de todos los territorios que pueden optar por ser proambientales, a nivel de país”, explicó el subdelegado de Medio Ambiente.
Al respecto, Zaldívar Martínez complementó que para otorgar dicho mérito se tienen en cuenta varios indicadores como la inserción de la dimensión ambiental y climática en la estrategia de desarrollo territorial y los programas que de ella se derivan, la situación higiénico sanitaria, la reducción de fuentes contaminantes que afectan a las aguas terrestres y zonas costeras, entre otros.
Entre los principales retos de la provincia para continuar el avance en materia de protección ambiental, se encuentran la implementación de la Ley del Sistema de Recursos Naturales y el Medio Ambiente, el aumento del conocimiento científico y la conexión intersectorial, así como el impulso a la presencia de la educación ambiental en el actuar cotidiano.
Artículo relacionado:
Reconocen a Holguín como provincia destacada por el Día de la Ciencia