Intercambia vice primera ministra cubana con pueblo de Banes
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1400
Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República de Cuba, en visita de trabajo al holguinero municipio de Banes, recorrió instalaciones sociales y asistenciales e intercambió con el pueblo.
En su condición de Diputada al Parlamento cubano por este territorio, dirigió su atención al Hogar de anciano Pedro Luis Pérez Almaguer, donde apreció la solución a problemas, de los que tuvo conocimiento en su anterior visita.
Esta unidad asistencial de Salud Pública tiene una capacidad para 154 internos y 25 seminternos, así como para atender dos casos eventuales.
Odeleynis Medina Santiesteban, directora del centro, explicó que en este momento la institución presta servicio solamente a 52 internos por encontrase en reparación constructiva.
Desde el pasado mes de febrero, la Mipyme Valcon USRL acomete aquí alrededor de ocho objetos de obra, que incluyen la reparación de baños, pintura, impermeabilización de cubierta para evitar filtraciones, reparación de 22 cubículos y de los sistemas eléctricos, hidrosanitarios e hidráulicos, previsto a concluirse en agosto venidero. El costo de la obra es de siete millones de pesos.
En intercambio con los acogidos del Hogar, Chapman Waugh conoció de la mejora de la alimentación, lo que se ha logrado con apoyo del Gobierno y de las formas productivas.
De ello dio fe Daniel del Toro, uno de los internos del centro, el que dice sentirse como en su propia casa.
"Aquí me dan desayuno, almuerzo, comida y meriendas y me siento bien", aseguró.
Acompañada por funcionarios del Gobierno en la provincia, las máximas autoridades del territorio de Banes y los Diputados al Parlamento cubano Alejandro Torres Gómez de Cádiz y Oleydis Silva Pérez, la también miembro del Comité Central valoró la iniciativa de cultivar las áreas alrededor del centro, lo que también contribuye a mejorar su alimentación.
La agenda de trabajo incluyó la participación en la XII sesión ordinaria de la Asamblea municipal del Poder Popular, escenario en el que los delegados debatieron temas puntuales para el desarrollo económico y social como la soberanía alimentaria y los altos precios.
Al respecto, la vice primera ministra reflexionó sobre la necesidad de producir para saturar las placitas y no solo quedarse con la opción de las ferias agropecuarias, pues no todos tienen la capacidad adquisitiva para comprar ahí sus alimentos, y más Banes donde hay un alto envejecimiento poblacional.
"Hay que ordenar, planificar y eliminar el vestigio intermediario para que lleguen los productos a la placita como debe ser", insistió.
Apuntó además a la acción que debe ejercerse contra quienes suben los precios más de lo establecido. "Nadie está por encima de la ley", subrayó.
Ante el reclamo de las cadenas de reventas que se crean con los productos de las mipymes y las inquietudes sobre estos nuevos actores económicos, Chapman Waugh sugirió estudiar bien las normativas que rigen su origen y proceder, para que puedan actuar sobre las distorsiones y proponer soluciones a los problemas planteados.
De igual modo, señaló que los sistemas alimentarios locales tienen que activarse y, conducidos por el Gobierno, analizar lo que debe sembrarse a partir de la demanda del municipio y trazar metas para medir el avance.
"Hemos visto buenas prácticas aquí en el mismo municipio y en la provincia , vamos a tomar esas experiencias y aplicarlas", acotó.
En otro orden, refirió la importancia de trabajar más la comunicación en los barrios, pues muchas de las inquietudes que plantea el pueblo evidencian la falta de información oportuna. "Hay que dialogar más con el pueblo'.
Artículo relacionado:
Chequea Inés María Chapman avance constructivo de la presa Levisa