Empresa de Acopio de Holguín por más eficiencia en 2024

  • Hits: 1424
Fotos: De la autora

Poner comida en la mesa del holguinero y cumplir con la demanda del consumo social es una alta responsabilidad para la Empresa de Acopio de Holguín que durante el pasado año realizó ingentes esfuerzos y aun así no logró acopiar todo lo planificado, trascendió en el balance de trabajo de la entidad correspondiente a esta etapa.

Cómo mejorar el abastecimiento de los 25 mercados y puntos de venta que tiene bajo su administración para aportar a las 30 libras percápitas que plantea la ley de soberanía alimentaria y hacer más eficiente sus procesos fue punto de partida en el debate ante la presencia de Michel Torres y Ramón Rodríguez, funcionarios del Partido y Gobierno en la provincia y Diosbany Hernández López, vicepresidente del Grupo empresarial de Acopio.

Directivos de las diferentes unidades empresariales de base y los responsables de las áreas de comercialización, capital humano y economía de la unidad administrativa provincial, abordaron sus experiencias para hacer más eficiente la labor y superar las dificultades en el empeño de acercarse más a la demanda de la población.

En este escenario se habló también de la dignificación de los mercados y del fomento del pago electrónico en estos espacios de venta, asuntos a potenciar este año, según Eduardo Pérez, director de la Empresa holguinera, quien también enfatizó en la creación de los colectivos laborales en el área de la comercialización.

Según el informe presentado en esta cita, la contratación se logró al 70 por ciento, tema sobre el que hay que seguir insistiendo, pues Holguín tiene el compromiso de acopiar 31 mil toneladas de productos para el presente año.

Mejores resultados tienen las cuentas por pagar y cobrar, así como los indicadores económicos, pues sobrecumplen las ventas netas y los ingresos.

Esto se logra gracias a la diversificación de productos vendidos tanto mayorista como minorista, asunto que, como toda empresa estatal socialista, han tenido que asumir en la búsqueda de la eficiencia en medio de las complejidades económicas del país.

En tal sentido, los presentes debatieron, además, las posibilidades de obtener ingresos en divisa a partir de la exportación no solo de carbón y chile habanero, sino también de otras comercializaciones, incluso online, con lo que puedan solventar sus necesidades, como las del parque automotor que, a pesar de todas las acciones de mejora, presenta una disponibilidad técnica baja.

De manera general la Empresa de Acopio Holguín, que hasta este año estuvo integrada por ocho UEB, logra avances en varios de sus indicadores, no obstante, para el 2024 tiene que redoblar los esfuerzos para contribuir a la satisfacción de la demanda nutricional de la población y otros destinos, así como materializar proyectos de desarrollo local y otras formas de gestión a partir del encadenamiento con las cuatro unidades de base que quedan bajo su subordinación.

Igualmente es tarea pendiente para este nuevo periodo la certificación y recertificación de los sistemas de calidad y contable, respectivamente y la bancarización.

El escenario fue oportuno para reconocer a los mejores cuadros y las UEB de Gibara y Calixto García, destacadas en el periodo.

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario