Analizan en Holguín resultados de trabajo del Poder Popular en el 2023

  • Hits: 3454
Fotos: Jorge Fernández Pérez

En un ambiente propicio para el análisis de lo ejecutado durante estos 12 meses, Manuel Francisco Hernández Aguilera, Gobernador de Holguín, rindió cuentas al Consejo Provincial del Poder Popular, este sábado, sobre los principales resultados del territorio en el 2023.

Con la presencia de Inés María Chapman Waugh, miembro del Comité Central y vice primera ministra de la República de Cuba; Ernesto Santiesteban Velázquez, también miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, junto a otras autoridades y funcionarios se desarrolló el debate sobre el comportamiento de aspectos medulares para el óptimo funcionamiento socioeconómico.

El año que culmina no proyecta afectaciones en el presupuesto del 2024 y, a decir de Hernández Aguilera, es una premisa respetar los parámetros presupuestarios y las acciones deben encaminarse con el propósito de no cerrar los periodos con demanda de recursos o cuentas por pagar, y, de esa forma, lograr la necesaria estabilidad territorial.

Otra de las metas es propiciar el desarrollo de los municipios con superávit e incorporar otros a esa categoría. En materia de bancarización, más de 3 mil entidades se han vinculado al programa y se espera que esa cifra vaya en aumento, a partir del empleo de las vías de comercio electrónico.

Para lograr la sostenibilidad en la alimentación del pueblo y crecer, de forma paulatina, en lo referente a la soberanía alimentaria, se han recuperado polos productivos: por ejemplo, el Remigio Marrero, del municipio de Rafael Freyre ya comienza a demostrar buenos resultados y señala el camino de todo lo que aún se puede hacer.

Varias industrias han ampliado su objeto social, para diversificarse y lograr la sostenibilidad en la retribución de utilidades a sus equipos de trabajo. Al respecto, se enfatizó en la importancia de revisar aquellas empresas que presentan pérdidas y tomar las medidas pertinentes para que ganen en eficiencia.

En ese sentido, sobresalió que la presente campaña de frío se está cumpliendo al 92 por ciento, a pesar de que quedan aspectos pendientes, y se reconoció que la entrega de tierras es prioridad para incrementar las producciones y consolidar la actividad agrícola en las tierras holguineras.

De forma autocrítica, Carlos Rivero Xiques, intendente de Antilla, recalcó que, en estos tiempos, hay que ser eternos inconformes y mantener la constante insatisfacción por no haber logrado más, a pesar de lo positivo que hoy se contabiliza.

Añadió que se impone dedicar más tiempo a estudiar los procesos concernientes a la producción de alimentos, para que sus resultados se evidencien en las mesas holguineras, y materilizar de forma más eficiente las unidades agroindustriales a nivel territorial.

Los programas de salud pública y educación, pilares indiscutibles de la Revolución cubana, reciben especial atención por parte de las estructuras del Poder Popular. El sector educacional ha incrementado las capacidades en círculos y casitas infantiles, una habitual demanda de las féminas para propiciar su empoderamiento.

Por su parte, el sistema de salud ha sabido sobreponerse a las limitantes para continuar brindando el mejor servicio a la población y ha desarrollado un programa inversionista en diferentes áreas y estructuras, para perfeccionar su funcionamiento.

El Gobernador de Holguín se refirió al correcto cumplimiento del programa de la vivienda, que al cierre de diciembre contabiliza 2 mil 285 concluidas. Además, se dan pasos certeros en la informatización de la sociedad y se mantiene una atención constante y personalizada a los planteamientos de la población, que planea perfeccionarse cada día.

Zaira Díaz Ramírez, vicepresidenta de la asamblea municipal de Mayarí, recomendó continuar el incremento de la atención a los vulnerables y el programa de adelanto a la mujer, ambos aspectos de gran importancia para el desarrollo social.

En materia de transporte, a pesar de la necesidad de continuar ampliando la red de medios para ese fin, se recuperaron varios kilómetros de vías férreas, para beneplácito, entre otros, de los pobladores de comunidades rurales aisladas, quienes han encontrado nuevas vías para trasladarse a otras zonas.

¿Qué falta para generalizar las experiencias positivas? Esa fue una de las interrogantes planteadas en el espacio, que devino en oportunidad para recalcar la importancia de la comunicación institucional y su papel en mantener informado al pueblo.

“Esta no es una simple rendición de cuentas, es el primer paso de las líneas de trabajo que señalarán el camino en el 2024”, señaló Santiesteban Velázquez y ratificó la voluntad perenne del Partido de acompañar con constancia a las estructuras del Poder Popular.

Añadió que la implementación de las medidas recientemente informadas por el Primer Ministro cubano, constituye un compromiso para Holguín en el año entrante, y su chequeo sistemático y efectivo debe ser una certeza en todos los niveles.

La vice primera ministra se pronunció sobre la importancia de la preparación de los cuadros, por ser conductores de las estrategias para el desarrollo del país.

Además, enfatizó en lo favorable de concebir estrategias a nivel municipal, teniendo en cuenta las diferencias y particularidades de cada territorio de nuestra geografía, así como lo imperante de reflexionar sobre lo pendiente, en varios puntos, y las prácticas que pueden ser mejoradas en pos de la satisfacción del pueblo.

“Cada recomendación debe ser prioridad y atendida en el orden del resultado, para resolverla en el menor tiempo posible. Con la convicción de que somos solución y no problema, seguiremos trabajando duro y halando parejo”, aseguró Hernández Aguilera.

Artículo relacionado:

Desarrollan en Holguín Consejo Provincial del Poder Popular


Escribir un comentario

Comentarios  

# williamsf 25-12-2023 12:11
Todo esta muy bien .. y debemos seguir trabajando, pero....el arroz de diciembre donde esta?. Con que vamos a festejar el fin de año?. Como vamos a incentivar la producción agrícola?. Cuando van a comenzar a explotarse las tierras del municipio Mayarí?. Cuando se van a comenzar a construir asentamientos en los campos que posibiliten que aumente la población rural y con ella la producción agrícola?. Haciendo casa en las ciudades no vamos a resolver este problema!!!!
Responder
# Marcial 27-12-2023 10:48
Gracias Ines Maria por sacar un tiempesito y participar en la asamblea provincial del PP, cosa que no ha podido nunca el Primer Ministro , que solo piensa en Gibara.
Responder