Constituida en Holguín Filial de la Acpdi
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2704
Los sueños sí pueden cumplirse, aseguran los que este viernes 15 de diciembre asistieron a la constitución oficial de la Filial holguinera de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (Acpdi), la tercera que se instituye en el país, con el objetivo esencial de lograr su inclusión en la vida social del país, de forma plena.
La Acpdi de Holguín se crea con 71 fundadores de varios municipios, pero de manera paulatina el grupo irá creciendo, a partir de la voluntariedad de los que tengan interés en incorporarse a la Asociación a lo largo y ancho de toda la provincia.
Zoe de los Ángeles Suarez Mayo, vicepresidenta para el funcionamiento orgánico, explicó que la Acpdi acogerá a las personas de hasta 50 años con discapacidad intelectual, lo que incluye distintos síndromes, como el de Down, X frágil, Barth, Usher, entre otros; además de los trastornos del espectro autista.
Señaló que para el proceso de integración al grupo, una comisión conformada por especialistas de Salud Pública expedirán los certificados médicos que avalen la discapacidad intelectual y entonces serán los de la Asociación los encargados de incorporar al interesado en pertenecer a la Acpdi, en este caso, sus padres o tutores.
La también madre de un adolescente con autismo mostró satisfacción porque, finalmente, tienen formada la Acpdi holguinera, que les permitirá, además de unirse como una gran familia, “luchar por crear centros ocupacionales para las personas con discapacidad y los que no puedan trabajar, pues que dispongan de un sitio dónde puedan socializar y no se mantengan recluidos todo el tiempo en sus hogares y que sus padres o tutores disfruten de la oportunidad de ser útiles a la sociedad”.
“Hemos tenido muchos retos por vencer y existieron momentos en los cuales pensamos no íbamos a rebasar la situaciones afrontadas; sin embargo, mi hijo Samuel de Jesús fue saliendo poco a poco, se incluyó en la educación general, pero nos faltaba esto, contar con una asociación que nos representara y apoyara, pues resulta muy difícil luchar solos contra todo.
“Al estar a nuestra disposición un grupo de personas que nos oriente y ayude, pienso que la batalla sea más liviana, llevadera. Estamos muy felices, emocionados y las lágrimas de felicidad tuvieron protagonismo hoy entre nosotros”, puntualizó Zoe.
En tanto que Danae Mouso Díaz, mamá de Samuel Enrique, niño de 11 años con la condición de autismo, apuntó que es una de las tantas holguineras que anhelaba tener una asociación que “representara los derechos de nuestros hijos con discapacidad intelectual, que es muy amplia y con mucha incidencia en la provincia”.
“Estamos seguros que vamos a lograr muchos objetivos, sobre todo la inserción plena de ellos a la sociedad y también la de nosotros, la familia”, acotó.
La dirección de la Filial la Acpdi de Holguín está integrada por Liudmila Batista García, presidenta y como vicepresidentas Zoe de los Ángeles Suárez Mayo, Ariagna Mayedo Díaz, Danae Mouso Díaz, y Ariatne González Bahr, para atender el funcionamiento orgánico, la inclusión en la vida comunitaria, la comunicación e información y la inclusión de la vida social y económica, respectivamente.
De acuerdo con declaración de la Acpdi nacional en su perfil de Facebook, “esta asociación tiene el objetivo de promover el desarrollo inclusivo de las personas en situación de discapacidad intelectual, para lo cual participará y contribuirá, de conjunto con los órganos del Estado y el Gobierno, en la creación e implementación de instrumentos y mecanismos que incluyan el diseño de políticas públicas, programas y proyectos, para así garantizar el pleno ejercicio de los derechos de este sector de la sociedad”.
Artículos relacionados:
Celebran en Holguín Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Holguín: Inician primera evaluación a personas en situación de discapacidad
Comentarios