Vice Primer Ministro Perdomo Di-Lella visita instituciones sanitarias y educativas
- Por Roxana Bárbara Almaguer Alemán
- Hits: 1541
Como parte de la visita gubernamental a la provincia, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, Vice Primer Ministro de la República de Cuba, visitó instituciones sanitarias y educativas para evaluar el funcionamiento, el estado de los servicios de la salud y la calidad del proceso educativo, formativo y de superación posgraduada.
La primera parada del recorrido fue el policlínico Rubén Batista Rubio y su respectivo hogar materno en el municipio de Cacocum, donde comprobó la atención primaria de la salud, su cobertura médica, el índice de mortalidad infantil y la alta incidencia del embarazo en la adolescencia.
Intercambió con gestantes del hogar materno y se preocupó por su alimentación, tratamiento y el motivo de sus ingresos. Analizó las causas de la prematuridad y el embarazo precoz, las cuales se asocian, fundamentalmente, a la nutrición y las condicionantes económicas y sociales, en ese orden.
En la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín resaltó la calidad de la labor formativa y de la superación posgraduada de la entidad. También intercambió con sus dirigentes estudiantiles y conoció del vínculo con la práctica y de la búsqueda de soluciones, desde la academia, a los problemas sanitarios de la comunidad.
Como "el corazón del Programa Materno Infantil" en el territorio, catalogó al Hospital Docente Vladimir Ilich Lenin, al ser la máxima institución materna de la provincia y uno de los más grande del país. Analizó el decrecimiento que sufre la provincia en la natalidad, en contraposición a la densidad poblacional, catalogado este indicador como un factor demográfico estratégico.
Se interesó por el funcionamiento, estructuración y el equipamiento tecnológico del hospital y del Centro Territorial de Reproducción Asistida, en específico. Conoció que, después del "Hermanos Ameijeiras", este centro es el que más casos de cáncer aporta por el carácter territorial de su servicio, extendido a Las Tunas y Granma.
Siguiendo el recorido, llegó hasta la Escuela Pedagógica José Martí Pérez, donde Perdomo Di-Lella, contextualizando el inicio del tercer perfeccionamiento del sistema de educación general, describió como priorizadas las instituciones educativas de corte pedagógico, porque constituyen el núcleo para formar a los maestros de los futuros profesionales del país.
Enfatizó en la formación vocacional porque "el ser maestro nace de la vocación y es necesario que se formen integralmente con principios revolucionarios y con nivel cultural profundo, siguiendo el modelo de maestro propuesto por Martí. La categorización y estudios posgraduados se convierten en un estímulo para que el maestro se supere, pues recibe un reconocimiento de su colectivo, de la familia", expresó Perdomo Di-Lella.
En la segunda jornada de recorrido por la provincia el Vice Primer Ministro, que atiende la esfera social, llegó a la Universidad de Holguín, acompañado por el Viceministro Primero del Ministerio de Educación Superior, el Dr. C Modesto Gómez Crespo.
Luego de una caracterización general de la Casa de Altos Estudios, la Universidad de Holguín (UHo) mostró las potencialidades que tienen en materia de ciencia e investigación, con una gran variedad de programas de estudios y proyectos insertados en los diferentes sectores estratégicos de la sociedad.
Conoció de la capacidad productiva y lucrativa de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la UHo, empresa creada en septiembre pasado para gestionar y realizar consultorías y asesorías en materia de investigación, desarrollo e innovación.
"Tenemos que tener una visión más pragmática y menos teórica en la creación y gestión de los proyectos para convertir sus resultados científicos en económicos", concluyó Perdomo Di-Lella.