Uneac Holguín por un congreso con soluciones creativas y rápidas
- Por Abel Isaac Cruz Padilla
- Hits: 2674
La Comisión Organizadora para el X Congreso de la Uneac en Holguín se conformó este 6 de septiembre. La cita estuvo presidida por Luis Morlote, presidente nacional de la organización; Magda Resik, vicepresidenta; Julio Méndez, presidente de la filial holguinera; Rachel García Heredia, directora de Cultura Provincial; y Nilcer Batista, funcionario del PCC.
La Comisión quedó compuesta por 16 miembros, entre ellos, Frank Batista Álvarez, vicepresidente primero; el escritor Ronel González Sánchez; Ernesto Infante Santana, presidente de la Filial de Música; Isabel García Granados, miembro del Consejo Nacional y directora del ISA; y Lino Verdecia Calunga, crítico de Cine y presidente de la Comisión Aponte.
Este equipo de trabajo se mantendrá laborando todos los meses hasta el Congreso Provincial, el cual sucederá en mayo de 2024. Luis Morlote afirmó que las comisiones locales establecerán los puntos de análisis para el Congreso Nacional, por lo cual no debe quedarse fuera ningún tema planteado por los artistas y escritores miembros, incluso si el tema sale de las principales áreas de acción de la Uneac, porque esta es una organización que interactúa con casi todas las zonas de la sociedad cubana.
“La singularidad que tienen los congresos de la Uneac es que no solo son asambleas de un gremio o que solo revisan el trabajo de su organización. Son espacios de debate, críticos, aportadores, que van a otras zonas de la sociedad. Hay un grupo de instituciones con las cuales trabajamos muy de cerca, como el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior. Por ejemplo, en los debates de los congresos hemos aportado para configurar los planes de estudios”, dijo Morlote.
Los organizadores pretenden superar las complejidades de la vida del país y apostar por un congreso inclusivo, participativo, que desde la propia estructura del municipio, de la comunidad, arroje una discusión de aporte al desarrollo cultural del país.
Entre los temas a analizar en este X Congreso, se encuentra el tipo de cultura que se le ofrece al turismo. Morlote afirmó que tenemos la obligación de encontrar las formas de combatir esos espacios donde se elabora una propuesta de espectáculo enlatado, olvidando la realidad cultural del país, y no se le presenta al turismo las mejores opciones artísticas de nuestra genuina espiritualidad.
Otro punto de análisis será el modelo de programación que lanzan nuestros medios en relación con la difusión de la cultura. Por ejemplo, la importancia de la crítica artística y literaria con su función orientadora en todos los públicos, y los vacíos y carencias del ejercicio crítico de los medios de comunicación en la actualidad.
Luis Morlote declaró que uno de los obstáculos que enfrentaría el Congreso, sería mantenerse como espacio de diagnóstico de los problemas de la cultura y la sociedad cubanas, sin llegar a proponer las soluciones con celeridad. “Este un momento en el que tenemos que ser menos pasivos. Debemos ser más creativos y dinámicos a la hora de buscar soluciones”, dijo.
Otro de los retos de esta edición del Congreso, es avanzar de modo notable en la batalla por la descolonización cultural. Morlote explicó que es un objetivo urgente de la nación desplazar los modelos foráneos seudoculturales promovidos por la gran industria del entretenimiento capitalista, como opciones legítimas de cultura. Sin embargo, manifestó que no debemos prohibirlas, sino impulsar ofertas artísticas de calidad, al mismo tiempo que nos apropiamos de la buena producción cultural internacional para enriquecer la nuestra.
En cuanto a la Uneac en Holguín, Morlote concluyó que se halla en un excelente momento y debe seguir defendiendo una propuesta de mucha altura para continuar como referencia de calidad en la nación: “Cuando uno viene a Holguín y comparte con los creadores, se da cuenta de que aquí se hace un arte nacional. Y probablemente la manera en que está diseñado nuestro sistema de medios no logra que se pueda apreciar en todo el país, pero el prestigio a causa de los resultados de los artistas y la manera unida con que trabaja el movimiento artístico e intelectual holguinero, demuestran que siempre están listos para enfrentar un proceso tan importante como el X Congreso de la Uneac”.
Artículo relacionado:
Creadores holguineros analizaron retos y logros de la Uneac