Empresa Numa: Harinas con ciencia en Holguín

  • Hits: 3806

Las harinas alternativas o no convencionales han sido una opción muy acertada ante la escasez de materias primas. Fotos del autor

El compromiso y la creatividad distinguen al incansable colectivo de la Empresa Provincial Productora y Distribuidora de Alimentos (Numa) de Holguín, que no duda en buscar alternativas para sobreponerse a las limitaciones, con el propósito de brindar un servicio de calidad a la población.

Reconocida recientemente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) debido a sus resultados positivos en el empleo de basamentos científicos, la entidad mantiene un enfoque de futuro que propicia su desarrollo, a pesar de la carencia de materias primas y piezas de repuesto.

“Nuestra Empresa se vale de la innovación para el rescate de equipos obsoletos o defectuosos y para la sustitución de materias primas de importación por productos nacionales”, señaló Kirenia Balada Peña, su directora.

En este sentido, el empleo de las harinas no convencionales, como base para diferentes elaboraciones, ha brindado a Numa la posibilidad de alcanzar niveles productivos favorables y cierta estabilidad en las diversas ofertas que se comercializan en sus unidades.

“En septiembre del 2018 comenzamos a adolecer del suministro de trigo y, a raíz de esa situación, nuestros innovadores se dieron a la tarea de analizar, desde una visión científica, qué otras posibilidades teníamos para continuar el trabajo”, explicó la directiva.

Gracias a las harinas alternativas, fabricadas con derivados agrícolas, la Empresa ha creado más de 465 productos, entre los que destacan el casabe, pan, diversos dulces, entre otros.

El guapén, típico de los municipios del este, el maíz, el coco, la yuca, varios tipos de cítricos y el tomate, son algunos de los que se han empleado para la obtención de glútenes, con muy buenos resultados.

Proceso final para la obtención de la harina de yuca.

“La Excelencia”, fábrica ubicada en la capital provincial, es una de las 186 unidades productivas de Numa en Holguín y se esmera cada día en perfeccionar los procesos para garantizar un servicio que haga honor a su nombre.

Perteneciente a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Comercializadora, fue escenario de las primeras pruebas para la obtención de las harinas no convencionales, gracias a la capacidad innovadora y sentido de pertenencia de sus trabajadores.

“La idea surge a raíz de la escasez de suministros. Comenzamos a probar varias mezclas, con el fin de lograr la formula exacta para que todo saliera con la mejor calidad posible y se adaptara a nuestros procesos productivos”, comentó Lázaro Proenza Estrada, jefe de brigada.

Producción de repostería en el Polígono Productivo “La Gran Ceiba”.

Polígonos productivos

Los polígonos productivos son los centros encargados de la elaboración de las harinas no convencionales y constituyen muestras palpables del pensamiento resolutivo de quienes hacen gala de una admirable responsabilidad con su labor.

Una de las instalaciones de referencia es “La Gran Ceiba”, del municipio Holguín, situada en el Consejo Popular Sao Arriba y con un encargo social destinado a esa comunidad.

Optimismo y amor al trabajo confluyen en el accionar de sus 10 obreros, lo que se evidencia en la diversidad de sus producciones, las cuales, además de las derivadas del gluten, contemplan vinagre, mayonesa, sal condimentada, entre otras.

Secadero de la harina de yuca en “La Gran Ceiba”.

“Hemos accedido, gracias al cumplimiento de nuestros planes, a la harina de trigo que importan los nuevos actores económicos y la unimos con harina de yuca y otros cultivos para abaratar los costos, siempre velando que el resultado final sea el esperado”, apuntó Cruceida Pupo Hernández, directora de la UEB Comercializadora Numa, a donde pertenece el polígono.

De acuerdo con la Ley de Soberanía Alimentaria, en esos espacios se aprovechan cáscaras y otros desechos para la elaboración de piensos proteicos, lo que se retribuye en la optimización de los recursos.

“Aquí cada uno tenemos nuestra función específica, pero todos nos sumamos cuando es necesario ayudar en una tarea. También proponemos y sugerimos, ahí radica la clave de nuestros buenos resultados”, aseguró Armando García López, jefe de brigada.

Gracias a la ciencia

Las harinas no convencionales son sinónimo de estabilidad y resiliencia para el equipo de la Empresa Productora y Distribuidora de Alimentos en Holguín, pues posibilitan reinventarse cada día y dar cumplimiento a los diversos indicadores y parámetros de calidad.

“Nuestros resultados productivos han permitido la apertura con nuevos actores económicos y, a su vez, la adquisición de materias primas diferenciadas, como la harina de trigo, la levadura, azúcar, entre otros”, explicó Balada Peña.

En consecuencia, se ha ampliado la cartera de productos de Numa Holguín, con precios diferenciados que, por lo general, continúan por debajo de las propuestas del sector no estatal. Además, se trabaja en mantener varias ofertas, aptas para todos los bolsillos, en vistas a que la totalidad de los sectores poblacionales puedan acceder a ellas.

La Empresa fue merecedora del Gran Premio de la XVI Feria Comercial ExpoHolguín 2023, el pasado mes de abril. Para conocer otros detalles accede a este enlace

Asimismo, se ha garantizado que las unidades se mantengan funcionando la mayoría del tiempo, gracias a provechosos encadenamientos productivos, y la sostenibilidad, a pesar de situaciones puntuales, de la producción del pan de la canasta básica.

“Estábamos acostumbrados a definirnos como productores, sobre la base de la harina de trigo, pero hoy podemos asegurar que somos productores de alimentos, en toda la extensión de esa categoría”, sentenció la directiva con la emoción que le provoca presenciar el crecimiento de Numa, su segunda casa.Numa está inmersa en diversas acciones, a propósito de su aniversario 30. Tomada de Facebook.

¿Proyecciones? Continuar el trabajo sostenido, incrementar los niveles productivos basados en las harinas no convencionales, potenciar fincas de autoabastecimiento para abaratar costos, pero, sobre todo, mantener su encargo social, enfocado en la población holguinera.

 Artículos relacionados:

Holguín: Fábrica de galletas implementa alternativas en sus producciones

Valoran alternativas en Holguín para garantizar derivados de la harina


Escribir un comentario

Comentarios  

# Arturo 20-08-2023 17:20
El exceso de harina de maíz afecta grandemente la calidad del pan. El Pan de la canasta esta saliendo con una mala calidad
Responder
# Raul 23-08-2023 08:54
Que barbaridad, ¨harinas con ciencia¨ lo mas bonito es que esos inventos llegan para quedarse, el pueblo no tiene la opcion como deberia ser de escogerlas si realmente fueran de su agrado.
Responder