Titanes de las vías férreas
- Por Alvaro Sánchez / Estudiante de Periodismo
- Hits: 3591
Bajo la premisa de que “el éxito corona el esfuerzo", como expresó el Comandante en Jefe en el año 1963, el colectivo de la UEB de Transferraz "Rafael Freyre Torres", perteneciente a la Empresa de Ferrocarriles del Oriente Cubano (EFO), continúa redoblando esfuerzos para mantener su condición de Destacado Nacional, categoría que aspiran ratificar por sexto año consecutivo.
La unidad surgió en el año 2002 después de la desintegración del central "Rafael Freyre", producto a la nueva reestructuración del antiguo Ministerio del Azúcar (MINAZ). Los obreros ferroviarios se dieron a la tarea de convertir las planchas de línea en coche-motores para la transportación de personal.
“Fueron tiempos difíciles, pero logramos reconstruir lo que quedó y aprovechar las bondades del ferrocarril para la transportación del personal hasta los lugares más intrincados del municipio”, asegura José Luis Pérez Rodríguez, director de esta entidad.
En estos momentos la UEB cuenta con cuatro rutas que abarcan cuatro de los ocho consejos populares del municipio, beneficiando a más de 20 mil habitantes de zonas rurales y de difícil acceso. Diariamente se transportan en tres coche-motores o "karatas", como popularmente se conoce a estas máquinas, entre 500 y 600 personas.
“Válganos el karata”
Pipiana Roa Ricardo, vecina del consejo popular Altuna, agradece al personal de la empresa, desde los mecánicos hasta el karatero, por el buen servicio que prestan.
“Debido al mal estado de los caminos, los coche-motores son la vía más segura para trasladarse a la cabecera municipal cuando se viene a resolver los problemas”, alega.
Las jóvenes Keyla Mora Lorenzo y Anisleisy Sablón Osorio agradecen el servicio, el que califican de puntual y seguro, pues no falla. Como ellas otros estudiantes pueden trasladarse en tiempo y forma a sus centros de estudio.
Servicio asequible para todos
En la terminal de coche-motores, el tiempo parece haberse detenido, y no solo por lo antiguo de las máquinas, sino también por los precios, que oscilan entre dos y 10 pesos.
En ello coinciden Wilber González Reyes y Juan Expósito Sanciprián, pues “en comparación con los precios actuales el valor del pasaje del transporte ferroviario es uno de los más baratos y garantiza ida y vuelta sin que sufra el bolsillo”.
Al respecto el director de la UEB explica: “Hemos decidido no alterar los precios, pensando en que el trabajador que viaja por ferrocarril no tiene un gran nivel adquisitivo”.
Con el paso del tiempo el grupo inicial de 45 trabajadores se ha ido incrementando hasta llegar a la cifra de 68, los que se desempeñan en la Dirección y aseguramiento, Operaciones, Vías y Obras y el Taller de maquinado. Este último cuenta con una brigada de 15 innovadores y racionalizadores, que logran burlar la escasez de recursos y las imposiciones del bloqueo económico para mantener en marcha estas máquinas de tan longeva vida.
"Somos un colectivo dedicado y comprometido. Cada día enfrentamos el reto de mantener rodando a los coche-motores. Luchamos en una batalla casi sin armas, pero no nos dejamos derrotar", sentencia Antonio Lorenzo Pupo, mecánico A de equipos ferroviarios al referirse a los escasos recursos para mantener en óptimas condiciones estas máquinas.
¿La más antigua de Cuba?
Entre los méritos de este aguerrido colectivo, está el de mantener en funcionamiento el coche-motor y la locomotora a vapor más antiguos del país, esta última propuesta actualmente al récord iberoamericano y centroamericano.
"La Mambisita", funciona perfectamente a 141 años de su fabricación y tirando de dos vagones, presta servicios de "paseo" a turistas provenientes de las Agencias de Viajes Cubanacan, Cubatur y Gaviotatours, del polo turístico de Guardalavaca.
"El paseo de cuatro kilómetros se realiza por zonas ecológicas del municipio y de gran belleza natural, esto, sumado al valor histórico y patrimonial de la locomotora, le da al recorrido un gran atractivo", explica Mirna Jiménez de Dios, especialista Comercial de la UEB.
Con aprobación de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, en estos momentos la UEB se encuentra inmersa en el tránsito a Unidad Autorizada. El director esclarece que esta nueva independencia de la Empresa de Ferrocarriles de Oriente, permitirá a la entidad un objetivo social más diversificado.
"Como unidad autorizada tendremos libertades económicas que antes no teníamos, como usar el Taller de Maquinado en función de nuevos servicios, e incluso, realizar convenios con MIPYMES", agregó.
Esta unidad mantiene resultados positivos en la contabilidad, pues reporta un sobrecumplimiento de 145 mil 595 pesos de utilidades por encima de lo planificado en el pasado año y lo que va de este.
"Nuestro principal objetivo es mejorar los ingresos de los trabajadores a partir del pago de utilidades, pues en ese empeño se redoblan los esfuerzos para obtener superiores resultados", refirió Pérez Rodríguez.
En saludo al 26
A lo largo del municipio freyrense se siente el repicar de martillos en estos días. Este pueblo orgulloso “entalla” sus mejores trajes para servir de sede a los festejos por el 26 de Julio y la UEB de Transferraz da el paso al frente como vanguardia. Entre las actividades previstas se encuentra la pintura y reanimación de las oficinas y se trabaja en la reparación de dos puentes en los ramales de "La Vega" y "La Calera", así como en el restablecimiento de los ramales de acceso a "La Sierra", que fueron obstruidos producto a las intensas lluvias.
Se convierte en prioridad la construcción de dos pipas para beneficiar a la población con el tiro de agua en la época de sequía, de las cuales una se diseña para ferrocarril. Además de la fabricación de un nuevo coche-motor a partir de la adquisición de un ómnibus Diana.
Este colectivo ratifica cada día su compromiso con el pueblo freyrense. No cabe dudas de que le sobran manos y corazón en sus tareas a quienes se han convertido en verdaderos titanes de las vías férreas.