Evalúa Valdés Mesa implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria en Holguín

  • Hits: 2302
Fotos: Alexis del Toro

El Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, realizó este viernes un recorrido por diferentes municipios de Holguín, en el marco de la visita de trabajo que por estos días realiza a nuestro territorio, con el fin de chequear la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Acompañado por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del comité central y primer secretario del Partido en la provincia; Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador; además de otras autoridades y representantes de entidades nacionales, la comitiva realizó su primera parada en Sagua de Tánamo, capital provincial del Plan Turquino.

En ese contexto, se intercambió sobre el desarrollo de la campaña de primavera, en medio de la sequía que azota a esa parte de la geografía holguinera. “Por encima de las dificultades actuales, hay que buscar soluciones y aumentar la producción”, aseguró Valdés Mesa.

Los presentes se interesaron por la consolidación de los sistemas alimentarios locales, y los ejes estratégicos que responden a las principales preocupaciones del territorio, a partir de diagnóstico realizado por los especialistas de salud.

Tema medular en el intercambio fue el control del cumplimiento de los diferentes programas de desarrollo; actualmente se implementan 18, entre los que se encuentran el de Semillas, Ingeniería Agrícola, Medicamentos y Ganado Menor.

En el debate se reflexionó sobre la importancia de la autonomía de los municipios, para descentralizar recursos y fomentar sus sistemas productivos, lo que favorecerá la producción de alimentos y, por consiguiente, la sustitución de importaciones.

“Es necesario precisar anualmente el balance de consumo y demanda de Sagua; la soberanía alimentaria del municipio es esencial para el desarrollo del país”, aseveró el Vicepresidente.

Además, se abordó sobre el estado de la contratación, la atención a la ruralidad, la gestión eficiente de la fuerza de trabajo y el control de la masa ganadera; hoy no se contabilizan impagos a los productores sagüeros.

“Las soluciones no deben ser para largo plazo, hay que esforzarse cada día para favorecer nuestra producción. Hoy trabajamos en potenciar el desarrollo de una nueva variedad de plátano, por indicación del Ministro de Agricultura, con buenos resultados”, explicó Alexei Nápoles, productor de cultivos varios, que actualmente cursa el primer año de Ingeniería Agrónoma.

El periplo continuó por el municipio de Frank País, donde las autoridades sostuvieron un encuentro con representantes de diferentes sectores, para establecer un provechoso debate sobre soberanía alimentaria, tema medular para la dirección del país.

El recorrido forma parte de un acuerdo del comité ejecutivo del Consejo de Ministros, ante lo imperativo de incrementar la disponibilidad de alimentación, lo cual será posible, entre otros factores, con el compromiso del pueblo, junto a la certera compañía de sus guías políticos.

“La aplicación y perfeccionamiento de la Tarea Vida, es vital en un escenario donde el cambio climático afecta al planeta y los periodos de sequía se prolongan”, apuntó el miembro del Buró Político.

En el espacio se abordó sobre el cumplimiento de los programas de desarrollo y sobre la contratación prevista para el 2023, aspecto clave para favorecer los índices productivos. Se disponen de un total de 5578,8 hectáreas de balance para cultivos varios.

Especial atención se le dedicó al hurto y sacrificio ilícito de ganado mayor, el cual es seguido muy de cerca por autoridades municipales y provinciales. Valdés Mesa instó a reforzar la vigilancia y el control por parte de los órganos de seguridad.

Frank País es uno de los territorios escogidos de la provincia para fomentar el crecimiento avícola, y de esa forma potenciar el autoabastecimiento de huevos; las proyecciones de ese programa fueron conocidas en el intercambio, reconociendo que existe cierto atraso en las mismas.

“Hay posibilidades de crecer con lo que tenemos; lo primero que necesitamos es la voluntad, creer que todo es posible. Aquí tenemos tierras y hombres para producir”, expuso Adolfo Hernández Perdomo, presidente de la Unidad Básica Productiva 28 de enero.

El último punto del recorrido fue el municipio de Mayarí, donde se continuó la misma línea de trabajo desarrollada en la jornada, haciendo énfasis en la importancia de viabilizar los procesos, para obtener mejores resultados.

Un total de 57 acciones se han llevado a cabo en ese territorio para garantizar el cumplimiento de la Ley de Soberanía Alimentaria, a partir de la detección oportuna de deficiencias, en correspondencia con las características y necesidades de la población mayaricera.

Wilmer Figueredo Sánchez, intendente municipal, expuso una panorámica de la situación actual, reconociendo las dificultades que a día de hoy frenan el desarrollo óptimo. El Vicepresidente cubano se interesó por aspectos puntuales que están en las manos de diferentes instituciones y pueden marcar la diferencia.

Este sábado se preve que continúen los recorridos, encabezados por Salvador Valdés Mesa, por otros municipios de la provincia, como Calixto García y Holguín, para conocer, de primera mano, la situación de la producción de alimentos, e instar a la búsqueda de soluciones creativas que permitan su incremento.

Artículo relacionado:

Constata Inés María Chapman objetivos estratégicos en Banes y Mayarí


Escribir un comentario