Embajador de China en Cuba reafirma solidaridad con Holguín

  • Hits: 1383
Foto: Lourdes Pichs

El embajador de la República Popular China en Cuba, el excelentísimo señor y plenipotenciario Ma Hui, reafirmó durante una visita a Holguín los lazos de solidaridad y amistad que unen al Gigante asiático con la pequeña Isla caribeña, al tiempo que condenó el bloqueo de Estados Unidos contra nuestro país.

Ma Hui, junto a la comitiva que lo acompaña en su recorrido por esta provincia del oriente cubano, visitó el hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin, donde están en funcionamiento, hace unos dos meses, dos de las cinco plantas de oxígeno medicinal, que fueran donadas por ese país a instituciones sanitarias de este territorio.

Ma Hui recibe información del funcionamiento de las plantas de parte de los doctores Julio Yamel Verdecia y Dra Amalia Pupo, director general de Salud Pública en la provincia y la directora del hospital Lenin, respectivamente. Foto: Ballester Garrido

Al pie de la instalación, donde el ruido particular de los equipos de moderna tecnología ratifican su certero funcionamiento, el diplomático aseguró que “la mejor solución a una crisis internacional como la pandemia es la solidaridad, por lo tanto China como Cuba, a partir de practicar ese sentimiento, han logrado controlar ese problema sanitario, hecho que necesitamos celebrar”.

Por tanto, dijo que su país se opone firmemente a la politización de la pandemia de la COVID-19, enfermedad contra la cual es necesario luchar todos unidos y sobre la base de la ayuda y respeto a los países. “Este es un desafío que necesitamos enfrentar en comunidad. China y Cuba como naciones en desarrollo han enviado brigadas médicas a otros pueblos para contribuir a curar enfermos y salvar vidas”.

De manera muy especial reconoció lo hecho por la mayor de las Antillas contra la COVID-19 y muy particularmente a los científicos que lograron desarrollar las vacunas Abdala, Soberana y Soberana plus, único país de América Latina y el Caribe en materializar ese éxito, a pesar del férreo bloqueo de los Estados Unidos, al que se opone categóricamente China, según destacó.

Foto: Lourdes Pichs

“Somos buenos amigos, compañeros, hermanos y esta amistad es preciso continuarla y pasar a las nuevas generaciones, esa debe ser nuestro trabajo principal”, señaló.

Mostró significativo interés por conocer más a la provincia de Holguín, a donde llegaron los primeros chinos en los años 30 del siglo XX - según dijo Ma Hui-, para compartir con el Gobierno de su país en qué áreas más pueden cooperar con este territorio, de los más poblados de la Isla.

El doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, director general de Salud Pública en la provincia, mostró el agradecimiento expreso de las autoridades políticas, gubernamentales y del sistema sanitario de Holguín para con China, por la donación de esta tecnología, así como de otros recursos e insumos recibidos en medio de la pandemia y tantas muestras de apoyo recibidas.

Foto: Lourdes Pichs

Informó al visitante que las plantas ya están en funcionamiento, las otras dos en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín y una en el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, lo cual es una fortaleza para la atención a los pacientes.

 La materia prima de estas plantas es el oxígeno del medio ambiente, convertido en medicinal, que es distribuido por las redes de tuberías hasta las salas de hospitalización. Las plantas tienen la capacidad de llenar cilindros para aquellos sitios donde no existan las tomas de pared o que se requiera incrementar posiciones de camas.

En el Hospital Lenin, de acuerdo con Miguel Avilés Aguilera, uno de los cuatro operarios del sistema instalado allí, hay una garantía total para los pacientes requeridos de oxígeno, mientras que para ellos, los encargados de atender las plantas y garantizar el servicio las 24 horas del día, es una alta satisfacción y compromiso.

Artículo relacionado:

Avanza instalación y puesta en marcha de plantas de oxígeno en Holguín


Escribir un comentario