Preocupante ascenso de accidentalidad en Holguín en 2022

  • Hits: 1986
Foto: Del autor.

La accidentalidad en la provincia de Holguín sufrió un preocupante incremento en el año 2022, con respecto a la etapa anterior, según se informó en la Asamblea de Balance de la Comisión Provincial de Seguridad Vial, desarrollada en el teatro Esmel Saad Barreras, ubicado en la Dirección Provincial de Transporte.

 Manuel Leyva, secretario de la Comisión Provincial de Seguridad Vial en Holguín, explicó en la reunión, que en el periodo de enero-diciembre del año 2022, ocurrieron en el territorio 790 accidentes en las vías de la provincia, 262 más que en igual etapa de 2021.

Por esta causa terminaron lesionadas 800 personas, 354 más que el año anterior, y 61 fallecieron en colisiones de tránsito, dos menos que el pasado año. Estos indicadores promediaron dos incidentes e igual cantidad de lesionados por día y un individuo perdió la vida cada seis días.

El municipio capital fue el de mayor índice de accidentalidad en el periodo evaluado, pues registró 463 hechos en el 2022, 444 individuos sufrieron daños menores y 28 perecieron por este problema.

En Báguanos ocurrieron 64 sucesos, en los que fueron lesionados 55 personas y saldo de cuatro occisos; el municipio de Rafael Freyre cuantificó (50-53-4), Mayarí (38-44-4), Banes (31-42-2) y Calixto García (28-28-3).

Las principales causas de accidentes fueron el irrespeto al derecho de vía (266 accidentes); no prestar la debida atención al control del vehículo (187); exceso de velocidad (138); atropello al peatón (119) y desperfecto técnico (47).

Los autos y motos registraron las cifras más altas de accidentes en Holguín, medios de transporte que estuvieron involucrados en 321 accidentes, 201 lesionados y 16 víctimas fatales.

La unidad de tránsito de Holguín impuso en 2022, 28 mil 350 notificaciones de la Ley 109, 4 mil 132 más que en 2021, de ellas 21 mil 695 efectivas y 6 mil 655 preventivas.
Rosel González Pérez, presidente de la Comisión Provincial de Seguridad Vial y coordinador de programas en el Gobierno Provincial afirmó en la Asamblea que en la etapa se ocuparon 594 medios de transporte, por incurrir en violaciones, de ellos 255 coches, motos (42), motorinas (277) y vehículos de motor (20).

Además, fueron retiradas 684 circulaciones, 896 chapas, 432 licencias de conducción y permanecen 698 deudores de multas.

La Unidad Estatal de Tráfico (UET) detectó como principales infracciones la transportación con la licencia operativa (LOT) vencida o desactualizada, circular con la revisión técnica fuera de término y las hojas de rutas desactualizadas.

Artículo relacionado:

Transportistas holguineros analizan su accionar en 2022

Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario