Casita Infantil Amiguitos de ExpoHolguín, más posibilidades para las madres trabajadoras
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2303
Para Keila es una bendición, para Aimara un alivio inmenso; Lilianne se siente agradecida, comprometida y feliz. Es el sentir de tres de las madres, trabajadoras del Recinto de Exposiciones de Holguín (ExpoHolguín) beneficiadas con la apertura, este 14 de febrero, de una Casita Infantil, institución de atención educativa similar al Círculo Infantil.
El local, adaptado en apenas 15 días en un área cercana al Recinto,tiene capacidad para ocho pequeños, con lo cual se satisfacen las demandas de estas instituciones en ese el colectivo explicó Alfredo Gómez Almarales, director de ExpoHolguín, quien anunció la futura ampliación del sitio con áreas para juego y otras.
Se nombra Amiguitos de ExpoHolguín y es la número cuatro en la provincia, pues como explicó Yaima Cruz, jefa de la Enseñanza de Primera Infancia aquí, además de Los Criollitos, pionera de esta modalidad en el territorio con 20 años de creada en la fábrica de cigarros Lázaro Peña, recientemente se abrieron una en Cacocum, con 25 capacidades para trabajadores de Educación, y otra en Moa con 60 plazas, también para personal de este sector.
A la apertura asistió Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, quien dialogó con varias de las madres beneficiadas sobre el impacto de contar con un sitio con personal apto para el cuidado y educación de sus niños, económicamente ventajoso y en el propio sitio donde ellas laboran.
También significó la repercusión positiva en la eficiencia, la productividad y estabilidad laboral de madres y padres y estimuló a la dirección de Expo Holguín a realizar acciones para la ampliación del sitio con locales necesarios también para la recreación y socialización de los pequeños.
Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador explicó que el compromiso es de abrir nueve casitas infantiles este año en la provincia, aunque las perspectivas son de superar esa cifra, en sectores como Salud Pública, Cultura, Comercio y Azcuba. “Estamos incentivando a los municipios para que en cada uno se establezcan entre cuatro y cinco instituciones de este tipo”.
“Se trata de un paso importante en el Programa para el Adelanto de la Mujer, pues tiene el objetivo de aliviar la situación de las madres trabajadoras y de la familia en general ante la llegada de un niño, también para la política demográfica porque estimula a la mujer a procrear.
“Hoy tenemos en la provincia mil 959 demandas de círculos infantiles no satisfechas, por lo que se trabaja en dos direcciones, una la creación de nuevos círculos en territorios donde no tenemos ninguno,y otra es donde ya existen adaptar áreas para ampliarlos. La mirada es llegar a la cifra importante prevista en el plan de la economía”, informó el Gobernador.
A la apertura de Amiguitos de ExpoHolguín asistió también Eugenio González, viceministro de Educación, quien consideró que la principal repercusión de las casitas está en la familia, al permitir que padres y madres se incorporen al trabajo y dispongan de un lugar con las garantías para el cuidado de sus hijos.
“Otro impacto, agregó, es que estos niños no solo son cuidados convenientemente, pues al recibir atención por personal preparado por Educación, reciben estímulos para su desarrollo y habilidades cognitivas que necesitan luego para continuar el aprendizaje a lo largo de la vida”, acotó el Viceministro, quien ponderó la respuesta de las autoridades de la provincia a este programa sensible para el adelanto de la mujer y su incorporación plena al desarrollo del país.
Las Casitas Infantiles son un proyecto hecho realidad a partir de los años 90, su implementación se intenciona tras la aprobación de la resolución 58 del 2021 del Ministerio de Educación para su apertura en empresas, unidades presupuestadas, cooperativas agropecuarias y no agropecuarias, empresas mixtas y organizaciones políticas de masas.
En esta modalidad los centros laborales tienen la facultad de establecerlas en locales propios adecuados y garantizar las condiciones económicas para su mantenimiento y sostenibilidad. La colaboración del Fondo de Naciones Unidades para la Infancia (Unicef) ha sido importante para el desarrollo de esta alternativa en el país.
Artículo relacionado:
Casitas infantiles: refugios de amor