Consejo Provincial del Poder Popular evaluó programas de impacto social
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1087
Con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario de la provincia de Holguín, sesionó este martes el Consejo Provincial del Poder Popular, escenario en el que se evaluó el comportamiento de importantes programas y estrategias de impacto socioeconómico en el territorio.
Moderado por Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador, y con la participación de presidentes, vicepresidentes de las asambleas municipales del Poder Popular, intendentes y representantes de organismos, organizaciones de masas y entidades, el Consejo realizó un detallado análisis sobre la marcha del Programa de Adelanto de la Mujer, los avances, retos y proyecciones para lograr su verdadero objetivo, el empoderamiento de las féminas a través de su atención y vinculación a la vida socialmente útil.
Vanexa Ramírez, funcionaria de la FMC en la provincia, apuntó a los pasos dados en el funcionamiento del grupo de implementación del programa, el cual se reúne todos los meses, sin embargo, hay que profundizar en otras áreas, como en la creación de los comités de género, fundamentalmente, en organismos de subordinación local, y las casitas infantiles.
"Una de las apuestas de este programa es la creación de servicios a las mujeres, ya sea de círculos o casitas infantiles o de otros temas domésticos, con el fin de hacerles mas fácil la vida para que puedan acceder a cargos de dirección, emprendimientos u otros empleos", enfatizó.
La funcionaria subrayó que más allá de las intenciones, no se ha concretado la creación de una nueva casita infantil, en la provincia solo se cuenta con la experiencia de la Fábrica de cigarros "Lázaro Peña".
"Las casitas no se puede ver ni asumir como gasto, sino como un servicio que genera nuevas fuentes de empleo, que puede ser un emprendimiento del trabajo por cuenta propia.
"Se avecinan procesos importantes como el de nominación de candidatos a delegados del Poder Popular, nuestra provincia es una de las que más bajo por ciento de mujeres tiene en estas ocupaciones, en muchos casos producto a la cultura machista de la sociedad holguinera, pero también porque existen mujeres que tienen las condiciones para asumir estas responsabilidades y no se ven en ello. Es otro tema sobre el cual debemos trabajar con mayor intencionalidad", recalcó Vanexa.
En tanto, informó que en el seno del grupo provincial todos los organismos han rendido cuentas de alguna manera sobre las estrategias que tienen instrumentadas para abordar el Programa y aludió a las experiencias positivas en Educación, Salud y Tribunales y Fiscalía.
Sobre ello se pronunció el Doctor Julio Yamel Verdecia, director de Salud Pública, quien esbozó como fortalezas del sector que las mujeres representan el 69,5 por ciento, lo que "evidencia la importancia del encargo social que hoy tienen las féminas dentro de la Salud Pública holguinera", subrayó.
Durent el Consejo,el directivo señaló que se ha trabajado en el reconocimiento y visibilización de las mujeres del sector, sobre todo en el enfrentamiento a la pandemia, etapa en la que emergieron disímiles historias de vida que narran su empoderamiento y valor social.
Además, enfatizó en otras tareas de promoción y prevención que van encaminadas al enfoque en el tratamiento a enfermedades crónicas no transmisibles que impactan al sexo femenino.
Por su parte Luis Felipe Batista Rodríguez, director de Educación, explicó que existen diversas maneras de conformar una casita infantil, y apuntó a la asesoría metodológica que pueden ofrecer al respecto.
Asimismo abordó los avances en la ampliación de capacidades en círculos infantiles en los municipios de Gibara y Sagua de Tánamo, que concluirá próximamente, y Mayarí y Holguín, en tanto se trabaja en un seminternado en el municipio de Antilla.
La atención no solo en lo material sino también en lo espiritual es otra de las acciones para beneficiar a las mujeres, pues de los 15 doctores en ciencias del sector, nueve son féminas como también de los 63 aspirantes al título 40 son de este género.
Si bien se ha logrado avanzar con el apoyo del grupo de prevención en emplear más de siete mil mujeres en ocupaciones de los servicios y atender a madres con hijos discapacitados, como manifestó María Elena, directora de Trabajo y Seguridad Social, hay que seguir impulsando la labor integral en las comunidades, dónde realmente se conoce la situación de cada una de las mujeres.
Fomentar la comunicación de las políticas del Programa y velar por su aplicación fue el pronunciamiento del primer secretario del Partido en la provincia, quien subrayó que es tarea del Gobierno propiciar que se avance mucho más en su implementación con el apoyo de la FMC.
Otro de los temas abordados en el Consejo se relacionó con el comportamiento de los programas de Salud, el Materno infantil, Adulto mayor, Infertilidad y Médico y Enfermera de la familia.
En cuanto a este último, Santiesteban Velázquez hizo hincapié en su control y chequeo más allá de la cobertura del personal médico, pues también hay que velar por las condiciones de la infraestructura.
En este punto se conoció que la tasa de mortalidad infantil está en 3.87, cuatro puntos porcentuales menos que en igual etapa del año anterior, y de las acciones para atender a las embarazadas y los bajo peso al nacer.
Trascendió la necesidad de seguir trabajando en la prevención de los embarazos en la adolescencia y en el uso de la medicina natural y tradicional, así como en limar las fisuras del sector por cuestiones subjetivas.
"A pesar de las carencias que sufre el sector se trabaja para concluir un año en mejores condiciones", acotó Julio Yamel, quien también refirió el trabajo con la política de cuadros, la formación emergente de personal de enfermería. Holguín es de las provincias que más aporta a las misiones internacionales, pero igualmente es de las que más personal de la salud forma en sus instituciones.
Similar análisis tuvo la estrategia de recuperación de los programas del Nim y Oliagenosa, de lo que se presentó un detallado informe sobre la situación actual y la posibilidad de que los 14 municipios intencionen la siembra de soya en la venidera Campaña de frío. Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador, significó la extraordinaria reserva que hay en este programa, para el que hay que establecer un sistema de control.
Como parte del orden de la sesión de trabajo, el Consejo chequeó el cumplimiento de los acuerdos, la implementación de las orientaciones del Estado, Partido y Gobierno, aprobó las actividades propuestas por las entidades administrativas y evaluó el tratamiento a los planteamientos de los electores.
Artículo relacionado:
Sesionó Consejo Provincial del Poder Popular en Holguín