Holguín: Comenzó venta de productos de manera controlada

  • Hits: 6466
 
En el territorio holguinero comienza a rendir sus frutos la implementación de la Resolución 200 del Gobernador de Holguín, Julio César Estupiñán, con sus 11 medidas; así como otras regulaciones concebidas para garantizar que llegue, de manera controlada a todos los núcleos, productos de primera necesidad y alta demanda, de acuerdo con las entradas de diferentes renglones a la provincia.

Para lograr este empeño se trabaja de manera coordinada entre el Gobierno, el Grupo Empresarial de Comercio, las cadenas de Tiendas Caribe y Cimex; Transporte, empresas productoras y distribuidoras de alimentos y otros organismos, que por ejemplo, en esta semana, comenzaron a cumplimentar entregas de determinados alimentos de gran aceptación.

En el Consejo Popular San Rafael se completó en la totalidad de sus bodegas la venta de picadillo y comenzó la comercialización de salchicha en tiendas del reparto Harlem; además inició la distribución de frazadas de piso y litros de aceite en otros repartos, productos todos anotados en la Libreta de Abastecimiento y documentos de los respectivos establecimientos (cartabón).

Raúl Alfonso González, especialista superior de política del Gobierno en la provincia, reiteró que se mantiene el propósito de comercializar módulos de pollo, aceite y detergente, provenientes de las cadenas de tiendas Caribe y Cimex, de acuerdo con las disponibilidades o entradas al territorio y siempre por núcleo y a partir de los Consejos Populares.

Sobre la elaboración y distribución de pan de la canasta básica, Orleydis Osorio García, subdirector comercial de la Empresa Productora y Distribuidora de Alimentos, confirmó que la fabricación de ese producto es y seguirá siendo una prioridad en la provincia, aun cuando las disponibilidades de harina en el país son bastantes restringidas, por lo cual se trabaja de acuerdo con la llegada de la materia prima y sorteando los problemas de falta de energía eléctrica.

“En nuestras fábricas se labora casi sin cobertura, por eso se espera la entrada de la harina para producir el pan de cada uno de los consumidores de la provincia, así como para la población penal, Educación y Salud Pública, sectores protegidos”, reafirmó.

Por su parte, Omer González, director Comercial del Grupo Empresarial de Comercio en Holguín, al referirse a la distribución de los principales renglones de la canasta básica, correspondientes al mes de septiembre, informó que las siete libras de arroz se llevaron a la zona rural y a la del Plan Turquino, pero la parte urbana y suburbana solo recibió tres, cuyo completamiento será de forma paulatina.

Además, dijo que para este mes está prevista la entrega de una libra de azúcar refino y tres de parda por consumidor; aunque en estos momentos no están completas las cifras previstas, por lo cual de despacha de manera fraccionada.

Sobre los granos anunció que se comercializan 20 onzas de chícharo por persona, a razón de 10 correspondiente a julio y el resto al mes de agosto y acerca de los demás productos explicó que su distribución y despacho será de acuerdo con la entrada al territorio.

De la Resolución 84 de la Dirección del Grupo Empresarial de Comercio, en el caso particular de la venta de cigarros destacó que en agosto se comercializaron alrededor de 3 millones de cajetillas y destacó que se mantendrá la venta regulada controlada a través de las bodegas, por Tarjeta de Abastecimiento, de acuerdo con las disponibilidades.

 Artículo relacionado:

Implementan medidas para venta regulada de productos en Holguín


Escribir un comentario

Comentarios  

# Alexander 02-09-2022 16:17
Muy buenas medidas, pero a quién le creemos, en nuestra bodega la Central del municipio Holguin, llegó toda la azúcar parda
Responder
# Rafael 02-09-2022 17:48
Efectuar la venta controlada es una medida lógica, desde hace tiempo debería aplicarse, lo que nadie entiende es que las frazadas de pisos u otros productos halla que comprarlo el mismo día formando molotes innecesarios y crear las condiciones para el negocio.
Responder
# LUIS Enriq 02-09-2022 18:57
En el reparto plaza de la Revolución, vendieron el aceite de la unidad el Crisol, el viernes y Sabado, y el día lunes fui a comprarlo porque me encontraba fuera del municipio de Holguín, y me informaron en la TRD el Grisol que ya lo había perdido
Responder
# E 02-09-2022 22:46
Muy bien se implementen y ejecuten éstas medidas de entregar módulos de limentos y aseo (productos de primera necesidad) mejorar la calidad de vida en Holguín como antes. Vender productos en placitas Centro Ciudad precio asequible
Responder
# Lucas 03-09-2022 07:30
En mi casa todos somos trabajadores estatales. ¿porqué no crean grupos de Telegram y Facebook más el resto de los medios para informar a la población?
He perdido aceite, pollo y otros por falta de información.
Quitemos del medio a los oportunistas y protejamos al trabajador.
Saludos.
Responder
# #Lourdes 03-09-2022 15:47
Alexander, muchas gracias por escribirnos, pero solo aclararle, en la distribución de alimentos, más en estos momentos excepcionales que vivimos, todo no puede ni es exacto. Es posible que al momento del administrador de su bodega buscar la cuota correspondiente a sus núcleos había cobertura para llevarse las 4 libras completas de azúcar y, en específico, de la parda. Pero en no todas las de la parte urbana ha sucedio así, pues no había en existencia para todo los núeclos. saludos, Lourdes Pichs.
Responder
# Belinda 05-09-2022 01:16
Hace tiempo estábamos esperando esto q se vendieran los productos controlados, lo q sería bueno q en los mercados q tienen muchos núcleos, como es el caso del 4 de febrero se vendiera como se está vendiendo el detergente x el # del núcleo pues así es más organizado y no se forma molote como paso con las colchas de trapear q fue un solo día y ahí no se podía comprar xq era x orden de llegada y todavía quedamos una cuantos núcleo q no pudimos comprar, esperemos qvtraigan de nuevo y los q falta mos podamos comprar
Responder
# EST 05-09-2022 16:05
Existen varios productos de primera necesidad, que no se tienen en cuenta, como son el desodorante, jabón de tocador y de lavar (de importación), champú, acondicionador, agua de colonia (ya que tampoco hay perfume), etc, que también son necesarios y sólo son del alcance de los que tienen MLC, pienso que incluirlos en estos módulos por la libreta, además de beneficiar a la familia cubana, limitaría un tanto o enfrentaría de alguna manera a los revendedores y especuladores, que la pululan en cualquier esquina, con precios especulativo y abusivos a la vista de todos.
También deberían incluirse los cigarros con filtro de las diferentes modalidades, que sólo se pueden ver en las tarimas de revendedores y entre los alimenticios ya resulta imposible degustar una malta, un yogurt, un refresco instantáneo o gaseado, y que decir de una cerveza, considero que si se puede.
Responder
# Guest 07-09-2022 11:54
Honestamente muy poco ayuda a la poblacion esta medida de venta controlada si no se tiene en cuenta la realidad de nuestro pueblo. Los productos se venden tan lejos del lugar de residencia y con tan poco margen de tiempo para comprar, que mas bien la medida parece un pretexto para justificarse, que una via para aliviar las carencias de la poblacion. Hay muchas cosas que no funcionan bien si no se piensa primero en el pueblo
Responder
# Ana Luisa 07-09-2022 15:31
Gracias por la información ES MUY IMPORTANTE SABER QUE Y COMO SE DISTRIBUIRÁN LOS PRODUCTOS EN LA PROVINCIA
Responder