Comunidad Los Ranchos de "Freyre" se alista vísperas del 26 de Julio

  • Hits: 1768
Los niños disfrutan de nuevos pupitres en la escuela primaria de la zona. Fotos: Elder Leyva

La comunidad "Los Ranchos", del municipio de Rafael Freyre, al noroeste de la provincia de Holguín, se alista por estos días víspera del 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional, para acoger con mayor beneplácito las celebraciones de las actividades centrales de este territorio en saludo a la trascendental fecha para los cubanos.

Y como es costumbre, con motivo de tan importante acontecimiento histórico, se impulsan un grupo de acciones que tributan al mejoramiento de la vida en los barrios, por lo que "Los Ranchos", ubicado a 10 kilómetros de la cabecera del municipio freyrense, no ha quedado exento de esas atenciones.

La Sala de TV una de las opciones de los lugareños también fue rehabilitada.

Considerado barrio priorizado debido a las condiciones de vulnerabilidad que presenta, desde hace un tiempo se ejecutan aquí varios trabajos que impactan no solo en la mejora de la infraestructura de las instituciones y entidades sino en la vida espiritual de sus habitantes.

Detallada labor del Órgano de Trabajo, el Inder, Cultura y otros organismos que, acompañados por las autoridades partidistas y gubernamentales de la localidad freyrense, ha propiciado que hoy se tenga bien identificada la situación de cada uno de los 133 habitantes de esta comunidad y las necesidades sentidas sobre las cuales accionar.

Magaly Almaguer Augier, coordinadora del Poder Popular de "Rafael Freyre", lleva en su agenda a punta de lápiz la caracterización de la zona, la cantidad de núcleos, familias o personas vulnerables, cuántos son hombres y mujeres, cuántos adultos mayores viven solos, los jubilados, en fin, todo cuanto se ha hecho, dado, mejorado, pero también lo que falta para que los lugareños se sientan más a gusto en su barrio, en el que prevalece la agricultura como actividad económica fundamental.

De lo logrado hasta ahora, resalta la dirigente del Gobierno el trabajo para mejorar las condiciones de la vivienda, entre estos la rehabilitación de techos y la eliminación de pisos de tierra, así como la reparación de instituciones y entidades de los servicios, como la bodega, escuela primaria, sala de TV, el consultorio del médico de la familia y la construcción del círculo social, un espacio recreativo típico de las zonas rurales, fundamentalmente.

Consultorio del médico de la familia remozado.

Si importante resulta que estos escenarios tengan una imagen y confort más agradable y funcional, más lo es la atención diferenciada a las personas que presentan situaciones de vulnerabilidad, por eso Magaly registra en su agenda, con nombres y apellidos, a quienes van dirigido los recursos más apremiantes según las necesidades. En ello contempla desde camas y colchones, avituallamiento y ropa, hasta ayudas económicas, todo lo que hasta ahora representa un monto de más de 200 mil pesos destinados del presupuesto del Estado.

Y aunque todavía no es suficiente, pues la mayor inquietud del barrio es lograr un servicio eléctrico de calidad que no se limite a 4 u 8 horas al día mediante grupos electrógenos, los vecinos están conscientes de los grandes esfuerzos del país para acometer estas acciones en medio de una crisis económica mundial y un férreo bloqueo que sí impacta y limita los grandes deseos de proporcionar una mejor vida a los cubanos, como expresó Jorge Peña Rojas, director de la sala de TV del barrio.

La nueva caseta protege al grupo electrógeno que da electricidad al barrio

Cuidar el entorno y los logros conquistados y apoyar estos ingentes esfuerzos es la premisa de las féminas de la zona, que agrupadas en la FMC, participan en labores de higienización y limpieza, destacó Dilma Leyva, secretaria de la organización de base aquí.

"Hay que trabajar más en el empoderamiento de la mujer, este es un barrio en transformación y hay que incidir más en nuevos logros con el concurso de todos", afirmó.

Este es el espíritu que prevalece en "Los Ranchos" de "Freyre" a pocas horas de cantar y vitorear este 23 de julio, fecha escogida para realizar el acto municipal que recordará la hazaña protagonizada por la Generación del Centenario el 26 de julio de 1953, liderada por el entonces joven abogado Fidel Castro Ruz, en el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, ubicados en Santiago de Cuba y Granma, respectivamente.

 Artículos relacionados:

Visita parlamentaria chequea polítca de vivienda en "Rafael Freyre"Antilla se reanima en saludo al 26 de Julio

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario