"Para rescatar la mística revolucionaria"

  • Hits: 2597

Foto: Alexis del Toro

"La Revolución no solamente es un discurso, o un paradigma; la Revolución es alegría, es la oportunidad que tenemos de vivir a plenitud, de tener la posibilidad de hacer y defender en lo que creemos". Así lo asegura Verónica Medina Padrón, una joven actriz proveniente de Villa Clara, con una excelente voz, pero que, sobre todo, es una revolucionaria convencida.

 Ella fue una de las organizadoras de la sentada de los Pañuelos Rojos en La Habana el pasado año, y a propósito de la Semana Antimperialista, que se desarrollará en Holguín hasta el próximo día 18 de julio, se encuentra de visita en nuestro territorio.

La invitación a Holguín

Foto: Jorge Fernández

"Nosotros recibimos la invitación de los compañeros de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de Holguín, porque ellos querían organizar una Semana Antimperialista, de una manera diferente. Como habíamos tenido la experiencia de la sentada de los pañuelos rojos en La Habana, el objetivo era aportar ideas nuevas para preparar acciones durante una semana, un periodo mucho más largo.

"Desde las redes comenzamos a organizar y promocionar las actividades que íbamos a hacer los días que estaríamos en Holguín, y por pura coincidencia cayó en la semana del 11 al 18 de julio. Somos de diferentes provincias y necesitábamos una fecha en la que todo el mundo pudiera".

 Un 11 de julio diferente

Foto: Alexis del Toro

"Decidimos que debíamos tomar las calles el día 11 para recordar lo que pasó el año pasado en este país, pero no con un espíritu destructor o desgarrador, sino con la belleza del arte y la creación que son nuestras principales herramientas.

"La sentada antimperialista en el parque Calixto García, tenía como objetivo demostrar a las personas que la cultura también es una vía para la lucha ideológica que constantemente nos hacen y para contrarrestar la manipulación mediática que existe, sobre todo para los jóvenes. Es necesario demostrar que todavía existe una juventud revolucionaria y comprometida con su país".

Visita a Birán

Foto: Jorge Fernández

"Era imperdonable estar en Holguín y no visitar Birán, la cuna del líder que impulsó esta Revolución, Fidel Castro, y de Raúl que fue fiel continuador de esa obra. Tuvimos la posibilidad de beber de los orígenes. En la niñez está la base de los valores, que son los que después conectan con las ideas en la vida adulta.

"Es impresionante ver todas las oportunidades que tenían, y cómo estuvieron dispuestos a perder todo en una guerra, en defensa de sus convicciones. Es importante entender la contradicción interna que pudo haber surgido en los jóvenes, ante todo a lo que renunciaban. Esta es la segunda vez que vengo y no deja de impactarme; la perspectiva de visitar este lugar debe ser esa.

"La presentación de la obra "Peregrino", en la localidad de Birán también es muy importante para nosotros. Fue la obra que se presentó en la sentada en La Habana, y de alguna forma tiene en sí misma el espíritu de Fidel, pues inicia con las palabras del Comandante".

Para rescatar la mística

"Los Pañuelos Rojos buscamos hacer crecer la mística revolucionaria, que por supuesto en los años 60 era muy fuerte pues era una Revolución naciente, pero después de más de 60 años a veces se desgasta un poco por la supervivencia, el bloqueo al que estamos sometidos, la precariedad que el pueblo ha tenido que enfrentar, a raíz de todo ese batallar. Nosotros, de alguna manera, con todo esto del tema del arte y la cultura, queremos revitalizar y darle mayor fuerza a toda esa espiritualidad revolucionaria, pues no tuvimos la oportunidad de vivir en el 1959, pero sí queremos continuar con la Revolución y hacerla nuestra.

Foto: Alexis del Toro

"De alguna forma, los jóvenes de hoy somos como los barbudos que bajaron de la Sierra, una especie de guerrilleros. En la esencia de la juventud misma está ser revolucionarios".

Artículos relacinados:

Jóvenes por Cuba, la paz y el amor

Jóvenes antimperialistas visitan Birán


Escribir un comentario