Hepatitis aguda grave de causa desconocida: Un nuevo reto
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2353
Ante la alerta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de niños reportados con Hepatitis de origen desconocida en varios países, en la provincia de Holguín, como en toda Cuba se adoptan medidas dirigidas a la prevención y control; no obstante, no tener ningún caso en la nación.
Entre las principales acciones acometidas, por el momento, están la preparación del personal médico a través de conferencias con temas actualizados sobre esa dolencia; además de actividades de promoción de Salud desde la Atención Primaria hasta la Secundaria, centros educacionales y otros.
Por ejemplo, en el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja especialistas desarrollaron en esta semana una sesión de capacitación, sobre esa enfermedad, que para nada es nueva, pero ahora se caracteriza por la rápida aparición de los síntomas en los pacientes pediátricos, quienes evolucionan de manera tórpida y hacia formas graves de la dolencia, de acuerdo con lo descrito por ese organismo hasta ahora.
La doctora María Eugenia Escobar Pérez, especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología, al referirse a esta enfermedad señaló que en estos momentos y, en lo adelante, resulta necesario tener presente la prevención, para lo cual recomienda adoptar medidas básicas de higiene.
Entre las providencias a más importantes a cumplir señaló el lavado frecuente de las manos con jabón y abundante agua; utilizar líquido potable y clorar para el consumo humano con cuatro goticas de hipoclorito de sodio al uno por ciento por litro.
De igual manera recomendó cocinar bien los alimentos, higienizar correctamente las verduras y frutas y como fundamental apuntó cubrirse la boca al toser o estornudar, mantener el uso del nasobuco, regla que también sirve para prevenir la trasmisión del adenovirus.
Acerca de la enfermedad explicó que “la hepatitis es la inflamación del hígado y el daño puede afectar el buen funcionamiento de este órgano”.
“En la mayoría de las hepatitis los síntomas son similares, pero en este casos hay que estar atento a la presencia de diarreas o vómitos y, principalmente, si hay señales de ictericia, que es la coloración amarilla de los ojos y la piel, debe buscar prontamente atención médica”.
Señaló que los casos probables de hepatitis infantil aguda de origen desconocido comunicados por la OMS sobrepasaban los 345, a los que podrían sumarse 70 casos adicionales que están esperando ser clasificados, según ha informado la organización a principios de semana.
“Reino Unido concentra la mayoría de casos y solo seis países han informado hasta ahora más de cinco casos. Se ha identificado un virus, llamado adenovirus, trasmitido por vía respiratoria. La hipótesis más relevante sigue siendo la relacionada con el adenovirus, como un virus oportunista en infecciones pasadas en personas que hayan padecido la COVID-19.
Artículos relacionados
Lactancia materna: el primer lazo de amor al llegar a la vida