COVID-19: Holguín con mejor situación, pero sin descuidar la prevención
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1454
En los primeros 20 días de abril, la provincia disminuyó en mil 271 el número de positivos al SARS-CoV-2 con respecto similar etapa de marzo, lo cual manifiesta el descenso paulatino de la transmisión comunitaria en este territorio nororiental, que en el primer trimestre de 2022 presentaba una situación epidemiológica de las más preocupantes del país.
En el mes pasado Holguín acumulaba hasta esta fecha mil 743 y ahora son 472, de ellos 454 autóctonos, para una tasa de incidencia de 45 por 100 mil habitantes contra 170,3 en similar tiempo precedente.
De acuerdo con cierre estadístico del día ayer fueron confirmados otros nueve activos (dos más con respecto al martes), de ellos siete autóctonos de los municipios de Gibara, “Rafael Freyre”, Báguanos, Banes y Antilla y los dos importados procedentes de Canadá.
De la cifra total de positivos diagnosticados no se encuentran vacunados cinco por no corresponderles por la edad, es decir lactantes de Gibara, “Rafael Freyre”, Antilla y Báguanos, lo cual llama a elevar la protección y cuidado de los menores, pues de ellos tres son contactos extradomiciliario y dos intradomiciliario y en general son niños de dos a cinco meses de vida.
De acuerdo con esta situación epidemiológica la provincia no tiene eventos abiertos, aunque sí 74 focos activos en los municipios de Holguín (23), Gibara (18), Mayarí (seis), Báguanos (cinco), Moa (cuatro), “Rafael Freyre”, Banes y Antilla con tres cada uno; “Calixto García”, Cacocum y “Urbano Noris” con dos y Sagua de Tánamo, Cueto y “Frank País”, uno por cada uno, con promedio de 2,8 contactos por caso confirmado.
Estos números demuestran la dispersión viral que aún existe en la geografía holguinera, de ahí la necesidad de no bajar la guardia en ninguna de las acciones de prevención, enfrentamiento y control del SARS-CoV-2; además de continuar con la vacunación antiCOVID-19, que prosigue en todas las áreas de salud.
Las autoridades sanitarias llaman a que la población acuda a sus consultorios ante cualquier síntoma de la enfermedad, para que sea evaluado por el médico, pero también a cumplir con esquema de vacunación de las tres dosis y luego la de refuerzo, todo lo cual debe ir acompañado del uso correcto de la mascarilla y mantener las demás acciones de protección establecidas frente a la pandemia.
Artículo relacionado:
COVID-19: Holguín con notable descenso de positivos