Chequea General Pardo Guerra situación sanitaria y de sequía en Holguín
- Por Yenny Torres
- Hits: 1495
Analizar las medidas que se toman para enfrentar la situación higiénico-sanitaria, la sequía y las fuentes de abasto de agua a la población fue objetivo de la visita del General de División de la Reserva Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, a la nororiental provincia de Holguín, durante este martes.
Katia María Ochoa, directora provincial de Salud Pública aquí informó que la tendencia en cuanto a la COVID-19 es a disminuir, que se promedian 30 casos diarios; que en este año ha habido un solo fallecido; y la vacunación con la dosis de refuerzo está al 86 por ciento.
Al referirse a la más dura etapa de pandemia en el territorio expuso: “se contó con 109 centros de aislamiento, seis hospitales de alto riesgo, y siete de mediano riesgo. Se desplegaron más de 10 mil camas y en terapia se superó las 300”.
“La gente sabe las medidas, pero no las aplican, por eso se debe insistir en la divulgación. Vienen meses en los que se crean condiciones para el incremento de las arbovirosis”, expresó Pardo Guerra, quien se preocupó, además, por el aseguramiento logístico integral.
Damara Calzadilla, Directora del Centro Meteorológico Provincial, explicó que “las anomalías negativas (frías) de la temperatura superficial del mar en el océano Pacífico central y oriental, mantienen valores propios de un evento ´La Niña´, que debe de perdurar hasta mayo. Teniendo en cuenta ello y los modelos consultados por el Centro del Clima, para abril de 2022 las precipitaciones serán inferiores a la norma en el territorio oriental. O sea, que se espera que llueva para la segunda quincena del mes próximo”.
Sobre las reservas de los embalses se dijo que Cacoyogüín tiene para 34 días, Guirabo para 15 y Gibara para 350. Mientras que se apoya el servicio con 138 pipas y 236 medios de tracción animal.
Yoel Llorente, vicepresidente Osde (Organismos Superior de Dirección Económica) Gestión de las Aguas Terrestres, se refirió a cómo se trabaja para disminuir el ciclo de abasto de agua a la población: “se prioriza la supresión de salideros en redes; se ha realizado el montaje de 20 bombas manuales en pozos de la ciudad; movilizado pipas de la economía y particulares para el apoyo al acueducto; se realizaron pruebas de puesta en marcha a la estación flotante de la presa Gibara; hemos realizado la revisión técnica de 561 carros planchas para colocarle tanques encima y destinarlos al tiro de agua; etc”, apuntó.
En materia de control y organización, Yunia Pérez, Vicegobernadora, informó a Pardo Guerra de las reuniones de los Grupos Temporales Provincial y Municipales de conjunto con la Defensa Civil, para el chequeo diario de las acciones que permitan mitigar la sequía, ver el comportamiento de los ciclos de agua, tanto por redes como por pipas; y que se labora en recuperar los ciclos en comunidades que superan los 30 días.
El directivo también se interesó en los preparativos para el ejercicio Meteoro, previsto a realizarse durante el 20 y 21 de mayo; así como por las actividades en saludo al aniversario 60 de la Defensa Civil en el país.
Artículos relacionados:
Situación de la sequía en Holguín