Comercio exterior: de Holguín para el mundo
- Por Danay González Leyva
- Hits: 4151
El Ministerio de Comercio Exterior de Cuba (Mincex) fue fundado el 23 de febrero de 1961, por la Ley No. 934. Esto constituyó un eslabón fundamental en la política económica del país, porque permitió al Estado cubano el manejo y control de todas las operaciones de canje entre las naciones.
¿Sabía usted que Holguín está posicionada como una de las provincias de mayor importancia en cuanto a la exportación?
Cuenta con un total de 78 rubros exportables, aunque solo 15 están consolidados; más de la mitad son productos en fomento, en los cuales se trabaja para que cumplan con la calidad requerida, lo cual demuestra sus potencialidades.
A pesar de esta cantidad, la variedad es una cuenta pendiente. Una parte notable de las mercancías provienen de la industria sideromecánica.
Además, el sector empresarial holguinero ofrece a otras regiones implementos agrícolas, artículos de madera, artesanía, artes plásticas, fibras naturales, papel y cerámica. El ají picante cosechado en el territorio es codiciado por su exquisitez, al igual que el camarón y la angula.
Holguín es la única provincia del país que produce y exporta níquel y sus derivados. Este metal es empleado en la fabricación de productos de uso cotidiano, como baterías y teléfonos móviles.
Además, en nuestra región se extrae la zeolita. En San Andrés existe un yacimiento del mineral del siglo, como es conocido debido a su diversidad de empleos. Es exportado a países de América y Europa, donde se utiliza para la purificación de las aguas, la fertilización de los suelos e incluso en la fabricación de alimentos para animales. Sin embargo en el territorio holguinero no se han aprovechado del todo sus potencialidades.
Actualmente se trabaja en la creación y consolidación del primer polo exportador en la provincia. La Fábrica de implementos agrícolas 26 de Julio (Holmeca) presentó el expediente y le fue aprobada la facultad exportadora por un año.
El comercio exterior estimula la economía de los países. Genera empleos, producción y permite el ingreso de divisas, por lo que aumenta las posibilidades de alcanzar el desarrollo. Cuba, a pesar de las adversidades, apuesta por el incremento de esta actividad, como un factor decisivo para su progreso.