Examinada Holguín por el Consejo Provincial del Poder Popular
- Por Maribel Flamand Sánchez y Yanetsi Sánchez Céspedes
- Hits: 1488
De acuerdo con trascendidos del Consejo Provincial del Poder Popular (CPPP), celebrado este martes, 22 de febrero, y presidido por Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, a partir de esta sesión de este órgano se hace efectiva la propuesta de modificación de los límites territoriales entre los municipios de Banes y Antilla, amparada por el Decreto Ley 59 del 2021 del Consejo de Estado de la República de Cuba.
La materialización del acuerdo establece el traslado de las unidades de subordinación local ubicadas en las áreas objeto de ajustes en Banes hacia sus similares de Antilla, así como las instituciones de otro nivel de acatamiento para que procedan de igual forma, y se hace con el objetivo, fundamentalmente, de propiciar un ordenamiento territorial factible y regulado, así como fortalecer la actividad agrícola e industrial del municipio más pequeño de la provincia y uno de los de menor extensión geográfica en el país.
De esta forma pasan a este último territorio las circunscripciones banenses 32, 33, 34, 35 y 39 de Deleite; las 42, 43, 53 y 67 de Flores Cortadera, así como las 37, 105, 109, 110 y 111 de Feria Cinco y las 98, 99, 103 y 104 de Los Pinos.
El CPPP presentó una evaluación sobre el sistema de atención a la población, que avanza en la provincia, tanto por la cantidad de casos tratados como por la calidad de las respuestas y soluciones ofrecidas, no obstante persisten deficiencias que deben erradicarse sin dilación.
Trascendió que entre los planteamientos de la población sobresalen las quejas y de estas son reiterativas las relacionadas con la vivienda, la calidad de las obras, las demoras de los trámites en las oficinas de Planificación Física, los servicios de acueducto, fundamentalmente los ciclos altos de distribución de agua, así como de salud y electricidad.
Por su gestión acertada en este ámbito se reconoció el trabajo de las oficinas de los municipios de “Frank País”, Banes y Antilla, así como a entidades como las empresas Eléctricas, Transporte, de Telecomunicaciones, la Constructora de Holguín (Domus) y la dirección provincial de Planificación Física.
El Gobernador de Holguín llamó a cambiar los métodos y maneras de hacer desde las entidades y oficinas destinadas a atender a la población ante los altos grados de sensibilidad y humanismo que deben caracterizar estos procesos. Dijo que la reciente visita del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba mostró brechas y estamos llamados a transformar esa realidad, con empatía, responsabilidad, profundidad y transparencia.
El Consejo fue actualizado sobre la marcha en la provincia del proceso de presentación y análisis de los planes y presupuestos en las secciones sindicales. Allí se hizo énfasis en la necesaria preparación previa de los trabajadores ante las nuevas normativas entradas en vigor para el fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista, el desarrollo agrícola y la gestión del sector del Comercio y la Gastronomía. Igualmente, para su desarrollo exitoso, se precisa de la participación activa de los directivos de las entidades.
Arelis Marrero Guerrero, miembro del Comité Central del Partido y de su Buró en la provincia de Holguín, refirió la importancia de este proceso en el actual contexto cuando es necesario buscar las reservas productivas y de eficiencia en cada centro de la producción y los servicios.
La estrategia de la vivienda para el actual año, cuando la provincia deberá asumir la construcción de más de tres mil 700 nuevos hogares, fue otro de los asuntos tratados. Estupiñán Rodríguez convocó a todos los actores implicados en este programa a trabajar con responsabilidad para que Holguín abandone la posición de incumplidora en esta rama.
Joan Palmero, miembro del Buró del PCC en la provincia, y Rodolfo Barzaga, coordinador de programas, coincidieron en cambiar los métodos de control del programa, que no puede seguir siendo desde una oficina, y establecieron jerarquías para su atención como el destino subsidio y los barrios vulnerables, igualmente se indicó intensificar la producción local de materiales para la construcción y el control de la calidad.
Punto final en la agenda del CPPP lo puso la evaluación de los indicadores para la actividad de preparación para la defensa, tema analizado desde la integralidad que requiere el combate a todo lo que signifique amenaza para la integridad multisectorial de la provincia y el país.
Artículo relacionado:
Asiste Primer Ministro a Consejo de Gobierno en Holguín