Evalúan marcha de la zafra 2022 en el "Cristino Naranjo"
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 4023
La marcha de la zafra 2022 en el Central Cristino Naranjo del municipio de Cacocum, fue evaluada en la jornada de este 29 de enero por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia de Holguín.
Dificultades como la entrada tardía de recursos, las afectaciones por el abastecimiento de gases industriales, la ausencia de trabajadores que han enfermado de Covid-19 y las roturas en los turbogeneradores han incidido el incumplimiento de los planes previstos para la fecha, informó Ernesto Amado Salermo López, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Cristino Naranjo.
Hasta la fecha se debió haber molido 135 470 toneladas de caña y solo se han procesado 62 498, el 46 % del plan, debido al atraso de 14 días en la arrancada y la falta de caña por humedad en campos, mal estado de los caminos y la baja disponibilidad de baterías, neumáticos y piezas para la maquinaria.
En cuanto a la industria, precisó Ramón Aguilera Ávila, director del central, que hasta el momento se muele el 100 por ciento de la caña cosechada en territorio cacocumense y se procesan, desde los últimos días, tres trenes del cultivo provenientes del municipio de Urbano Noris.
Añadió que en la fábrica de azúcar se han enfrentado dificultades técnicas en el quinto molino, roturas en tuberías de las calderas y actualmente solo se cuenta con una sola pala para la movilización del bagazo. No obstante, ya se ha estabilizado la capacidad de molienda a entre 14 y 16 horas diarias.
El azúcar que se produce en el Cristino Naranjo está destinada en su totalidad a la exportación. Las primeras 1600 toneladas no alcanzaron los estándares de calidad para dicho propósito, por lo cual se convenió incluirla en el plan para el completamiento de la canasta básica familiar normada, de acuerdo a lo expuesto por Salermo.
Santiesteban Velázquez se interesó por el avance de la recuperación cañera, proceso que garantiza la contienda para años venideros. Al respecto se conoció en el encuentro que el plan de preparación de tierras se cumple a un 71 %. La siembra se ha hecho muy difícil por la situación de mantenimiento de los canales y roturas en la estación de bombeo de Ingenio Viejo y bajos niveles de agua del Río Holguín.
Incentivar a las personas a sumarse a los colectivos agropecuarios que participan en la rotura de la tierra, recuperar las más de 100 hectáreas que se dejaron de sembrar de acuerdo al plan de enero e identificar a los tenedores de tractores particulares y entidades que de Cacocum y el resto de la provincia pueden poner equipos a disposición de la siembra fueron algunas estrategias orientadas por Santiesteban Velázquez, para cumplir con el plan de recuperación cañera.
En cuanto a la producción de alimentos de la Empresa Agroindustrial Azucarera Cristino Naranjo, su director agropecuario, Cristóbal Rondón Ballinger, informó que en el mes de enero se han sembrado 209 hectáreas de las 254 previstas debido a la intensa sequía en el territorio.
La entidad que abastece a 28 asentamientos poblacionales del municipio solo pudo satisfacer el pasado año 20 libras de viandas de las 30 previstas, incumpliéndose en la entrega de granos y hortalizas. Similar ocurrió con la entrega de carne; pues de 5 kilogramos, solo se pudieron expender 0,6 por persona.
Santiesteban Velázquez insistió en el aprovechamiento de este periodo para la preparación de las tierras, avanzar en la contratación de leche y carne con los campesinos e incentivar la cría de ganado menor.
Artículos relacionados:
Zafra en Holguín muele caña y adversidades
Esfuerzo individual y colectivo en pos de más azúcar por caña
Comentarios