Noches holguineras sin olvidar la COVID-19
- Por Yenny Torres
- Hits: 1489
Dedicadas al sector de la Salud, la juventud y la familila, las noches holguineras, a efectuarse este fin de semana en la Ciudad de los Parques, se conciben como espacio para la recreación, pero sin olvidar la existencia de la COVID-19.
En encuentro de trabajo con los principales organismos implicados en la actividad, esta mañana se puntualizaron detalles para garantizar condiciones que eviten la aglomeración de personas.
Edenis Olivera Maceo, coordinador del Gobierno Provincial, explicó que la cerveza dispensada se expenderá con la comida, propuso la venta de helado en vasos desechables, y chequeó lo concerniete al empleo de productos para la desinfección de manos, objetos y superficies.
Allí se acordó la concepción más reducida de las presentaciones culturales, con grupos de pequeño formato, se llamó a la responsabilidad y diseño adecuado de las propuestas, y se expuso la necesidad de que los representantes de cada carpa velen por la organización en las ventas.
Eduardo Michel Serrano Riverón, director municipal de Higiene y Epidemiología en la cabecera provincial, explicó que Holguín presenta condiciones favorable en cuanto al reporte de casos positivos, lo que traduce el riesgo de enfermar con tendencia al descenso; pero el 40 por ciento de las áreas de salud tienen tasas por encima de la media municipal, tal es el caso de policlínicos como “Pedro Díaz Coello”, “Mario Gutiérrez”, “Alex Urquiola”, y “Pedro del Toro”.
“El 80 por ciento de esas áreas tienen controles de focos activos a casos de COVID y la amenaza de introducción de la variante Ómicron en el territorio es real, a partir de que ya está presente en varias provincias del país: Santiago de Cuba, Granma, Villa Clara, Matanzas, Pinar del Río y La Habana. A esto se añade el incremento de viajeros internacionales y número de positivos de los mismos; por lo que exhortamos a la población a mantener las medidas, que no por conocidas dejan de ser importantes: uso obligatorio del nasobuco en espacios públicos, distanciamiento interpersonal y desinfección de manos”, apuntó.
Ante la interrogante de por qué realizar estos festejos en el contexto epidemiológico actual, y posibles consecuencias, se explicó que se ofrece como la oportunidad para la recreación del pueblo; pero desde la disciplina, cuido y seguridad, para que no ocurra rebrote.