Detalles del enfrentamiento a la COVID-19 en Holguín

  • Hits: 1434

 

El grupo temporal que desde Holguín coordina el enfrentamiento a la COVID-19 analizó en la tarde-noche de este jueves aspectos fundamentales para el control de la epidemia, con la presencia de Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra del país; Joel Queipo Ruiz, miembro del secretariado del Comité Central del Partido; Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en la provincia; Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador del territorio, y directivos de diferentes organismos y organizaciones holguineras.

 

Entre los temas abordados se encontraron los datos relativos a la enfermedad, disponibilidad de camas en los distintos centros de atención de salud, morbilidad, avance de la vacunación y detalles del comienzo de este proceso en las edades pediátricas a partir del día de hoy.

 

Se trataron además los resultados de las medidas de control de la movilidad; la distribución de oxígeno y las demandas de cada municipio, con énfasis en Banes, donde debe organizarse de forma más puntual.

 

Fotos. Bernardo Cabrera.

 

Se precisó que durante el día de hoy deben entregarse a la dirección provincial de Salud las instalaciones del ITH para su uso como hospital dedicado a los pacientes de terapia intensiva lo cual favorecerá el alivio de la tensa situación que implica la disponibilidad de camas en este servicio en la cabecera provincial.

 

Igualmente se labora en la preparación de una instalación dedicada a la atención de pacientes aquejados por padecimientos post-COVID.

 

Ernesto Santiesteban Velázquez enfatizó en la urgencia de aumentar y acelerar la producción de camas, de al menos 100 diarias, para una demanda de 600, y se anunció el arribo al territorio de 500 colchones lo cual aumentará las capacidades hospitalarias en una demarcación que posee ya el hospital COVID más grande del país.

 

Joel Queipo Ruiz indicó la constitución de grupos municipales de apoyo estadístico a la salud que favorezca la organización, flujo y accesibilidad de datos imprescindibles para el control, estudios tendenciales, y manejo de la enfermedad. En palabras del miembro del secretariado del Comité Central del Partido: “Estamos en un momento de la epidemia donde necesitamos la información lo más veraz posible”.

 

El control de la repartición de los medicamentos se analizó de forma detallada, atendiendo a quejas de la población en sitios puntuales y enfatizando en la necesidad de disponer de mensajeros para hacer llegar los medicamentos controlados al elevado número de personas que en el territorio los necesitan.

 

Santiesteban Velázquez propuso impulsar la confección de tapabocas para los niños, en función de la proximidad del inicio del curso escolar y la inminente vacunación en estas edades. Recomendó sumar a esta iniciativa a la FMC e industrias como la hilandería Inejiro Asanuma, de Gibara.

 

Artículo relacionado:

 

Comprueban cumplimiento de estrategia anti-COVID-19 en Cueto

Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario