Continúa chequeo epidemiológico en municipios holguineros

  • Hits: 1944

 

Con el objetivo de chequear la estrategia que se implementa en la provincia de Holguín para combatir la COVID-19, una comitiva encabezada por la viceprimera ministra de la República, Inés María Chapman Waugh, recorrió este domingo instalaciones médicas del municipio de Calixto García, territorio que también ha incrementado los casos positivos al virus.

 

 

La occidental región holguinera registró en el mes de agosto 304 pacientes enfermos con el SARS- CoV-2, 96 más que en el mes de julio, situación que igualmente complejizó los proceso del sistema de salud en el municipio, a pesar de ser de los menos afectados de la provincia.

 

“El diagnóstico y la pesquisa oportuna que hoy se realiza en el municipio no han permitido fallecidos en las comunidades ni en consultorios del médico y la enfermera de la familia, no obstante, se lamenta el deceso de 10 calixteños desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020”, afirmó Geovany Castellanos Sánchez, Director Municipal Salud Pública.

 

 

Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador de Holguín, recomendó a la máxima dirección del Partido y el Gobierno en el territorio, buscar rápidamente las capacidades necesarias para ingresar en instituciones estatales a las personas que se encuentran en sus hogares y que constituyen un peligro de propagación del virus.

 

Hoy en el municipio existen 427 casos sospechosos, de ellos 59 son de alto riesgo y permanecen en el hospital municipal, 117 fueron evaluados como mediano riesgo y están ingresados en una instalación de esa categoría, mientras 251 se encontraban en sus casas bajo vigilancia.

 

Fotos: Flabio Gutiérrez Delgado.

 

Chapman Waugh indagó sobre las principales problemáticas que afectan los servicios médicos en las comunidades del municipio, donde predominan las dificultades en el proceso de comunicación para obtener los resultados de las pruebas, los recursos para personal de salud en los consultorios, la escasez del oxígeno medicinal y la rotura de las tres ambulancias para el transporte sanitario.

 

“Hay muchos problemas objetivos provocados por la propia complejidad que genera esta enfermedad, pero hay otros que solo requieren organización y comunicación, que podemos resolver nosotros mismos” aseveró la Viceprimera Ministra.

 

Estupiñán Rodríguez exhortó a los dirigentes calixteños a acercarse al pueblo para tramitar los problemas y saber lo que piensan las personas, como lo está haciendo el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, además, los instó a habilitar un centro PostCOVID-19, para atender los pacientes luego del complejo proceso de la enfermedad.

 

El Gobernador holguinero felicitó a los campesinos, trabajadores y todo el personal del municipio que han contribuido en la entrega de madera y recursos para fabricar sarcófagos hacia otros lugares de la provincia, así como a todos los implicados en las donaciones de alimentos hacia los centros hospitalarios.

 

La comitiva visitó el hospital municipal Dr Nicodemos Regalado León para conocer el estado de opinión de los pacientes ingresados en la remodelada instalación, donde permanecía un señor agradecido por la atención recibida, quien susurrando persuadió a la delegación visitante, a cuidarse ante la pandemia, para no lamentar la pérdida de familiares como le ocurrió a él.

 

En el centro cuentan con un sistema informatizado que refleja las principales estadísticas para contabilizar los casos asociados a la enfermedad en el municipio, procedimiento que hace más viable los procesos de trámite en las comunidades.

 

El campamento de pioneros del municipio fue el otro destino de observación, pues desde su renovación funciona como centro de aislamiento para atender casos de mediano riesgo, donde debe fortalecerse el personal de apoyo para brindar un mejor servicio.

 

Artículo relacionado:

Visita Inés María Chapman municipio de Urbano Noris

Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Pregunta 30-08-2021 15:46
Cuando se pretende vacunar al personal de turismo?? he visto publicaciones informando que comienza un turoperador canadiense en la provincia el próximo Octubre; es posible esto?? El esquema de vacunación es de 1 mes y creo que se debería comenzar ya si se quiere abrir el polo Holguín, de lo contrario es irresponsable hacerlo sin vacunar. Saludos
Responder