Proteger la capa de ozono

  • Hits: 2346

 

Con el lema “Para mantenernos frescos a nosotros, a nuestros alimentos y vacunas”, la Oficina Técnica de Ozono del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA), perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), convoca a la segunda edición del concurso virtual: “Desde casa protegiendo la capa de ozono”.


“Podrán participar niños y adolescentes en dos categorías: hasta 10 años y de 11 a 18 años. Se aceptarán trabajos en diferentes géneros literaturios (en las modalidades de poesía, cuento, ensayo, entre otras), y de artes plásticas. Serán admitidos y valorados trabajos de canción, guiones audiovisuales, u otros derivados de la creatividad de los concursantes”, explicó Norkis Ochoa, especialista de la temática en Holguín.


“Los trabajos deben mostrar las acciones de nuestros niños y adolescentes en la protección de la capa de ozono, las afectaciones que ocasionan determinadas sustancias a la “sombrilla” de nuestro planeta, los daños que provocan los rayos ultravioletas, entre otros temas relacionados”, agregó.


Ochoa aclaró también que las obras se podrán remitir, sin límites en las técnicas, formatos y materiales a utilizar; y en el caso de las canciones, deberán enviarse la letra escrita y una copia grabada en un soporte digital.


Deben aparecer los siguientes datos: título de la obra; nombre completo del autor; fecha de nacimiento; grado escolar que cursa; nombre de la escuela; datos para su localización, si los posee: dirección particular, teléfono, correo electrónico; municipio y provincia.


Los trabajos serán enviados al correo electrónico concursoozono@cubaenergia.cu o a la página en Facebook OTOZ Protegiendo la Capa de Ozono en Cuba. La fecha de admisión cerrará el 30 de agosto de 2021. Y los premios se entregarán el 16 de septiembre de 2021, en el acto-central nacional por el Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono, si las condiciones epidemiológicas lo permiten.


El Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono constituye uno de los eventos más importantes para la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


Celebrado cada 16 de septiembre, la ONU seleccionó ese día de 1994 por ser la fecha en que se firmó el Protocolo de Montreal relativo a la eliminación de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).


Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985) y del Protocolo de Montreal (1987), relacionado con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente.

Artículo relacionado:

"Pintando la calle" por el Ozono


Escribir un comentario