Muy tensa situación epidemiológica por COVID-19 en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2816
Desde el inicio de la pandemia esta es la etapa más compleja de la provincia con un escenario tenso, debido a la circulación de nuevas variantes que llevan a crecer, de manera exponencial, los positivos, sospechosos y fallecidos, como sucedió en la jornada de ayer, cuando Holguín reportó cerca de 200 casos y cinco muertos, el número más alto en un día.
Los cinco fallecidos proceden, tres de Holguín y de Banes y “Urbano Noris”, con uno cada uno, con lo cual el territorio acumula 61 decesos directos por COVID-19 desde marzo de 2020, de ellos 56 en este año y la mayoría en junio y lo transcurrido de julio.
En los últimos 15 días (6 al 20 ) el total de positivos es de 3 mil 537, de los cuales 3 mil 433 son autóctonos, para una tasa de incidencia de 336,2 por 100 mil habitantes y los importados 104, de ellos fueron diagnosticados al quinto y más días a 77 viajeros, que ahora con nuevo protocolo a los que arriben al país, para su diagnóstico y como parte del chequeo en frontera, se les hace un test de antígeno en aeropuerto.
Si esa prueba resulta positiva se realizará un PCR en tiempo real para su confirmación y previo a concluir la cuarentena se les hará una PCR.
La provincia mantiene cinco eventos abiertos, pero elevó la cantidad de focos activos a 700, que están dispersos en los 14 municipios, con mayor incidencia en Holguín, Moa, Cueto, Gibara, Sagua de Tánamo, Báguanos, “Calixto García”, Cacocum y “Rafael Freyre”.
Como consecuencia de esta alta transmisión viral hay mil 326 positivos y 2 mil 420 ingresados, de acuerdo con información de la Dirección Provincial de Salud.
En medio de esta situación el municipio de Holguín despliega la intervención población con la vacuna Abdala a 82 mil 757 personas de 60 y más años de edad, de las cuales han recibido la primera dosis más de 66 mil 225, para el 80 por ciento; además se le suministra el producto cubano a otros grupos de riesgo, entre ellos pacientes de Hogares de Ancianos y en tratamiento de Hemodiálisis.
En estos momentos resulta necesario elevar la percepción de riesgo entre la población, que debe usar mascarilla, de ser posible doble y cambiar a las tres horas; lavarse bien las manos y mantener el distanciamiento físico.
Artículo relacionado:
COVID-19: Holguín cierra tres eventos y reporta 130 positivos