De aniversario editorial de la Universidad de Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1498
La Editorial Conciencia Ediciones de la Universidad de Holguín arriba a su séptimo aniversario este 24 de junio, en medio de una pandemia que no ha limitado su quehacer para consolidar sus pasos en la producción de literatura especializada en diversas ramas del conocimiento científico.
Debido al cumplimiento de medidas sanitarias y el aislamiento que vive el territorio varias han sido las alternativas para continuar la labor editorial del sello universitario holguinero, que entre sus logros ostenta la edición de 25 textos pertenecientes a siete colecciones y que responden a 14 líneas temáticas relacionadas con las Ciencias Pedagógicas, Sociales, Exactas, jurídicas y de la Cultura Física y el deporte.
Yanet Álvarez Rómulo, directora de Conciencia Ediciones, apuntó a que durante la etapa de pandemia no se han limitado los deseos de hacer y muestra de ello son los ocho textos que vieron la luz el pasado año, resultado también del trabajo arduo y sistemático, cifra que pretenden superar en el presente. De momento trabajan en la edición de otros 18 libros, de los cuales cinco verán la luz próximamente.
Entre las nuevas propuestas comentó la reedición de Enfoque profesional en la formación inicial de la Licenciatura en Educación Primaria desde la perspectiva curricular, de la colección CÁTEDRA, editado en 2017 y que llegará en esta ocasión en formato media carta y con nuevo diseño de cubierta.
Según el plan editorial también se alistan Formación para la Dirección Escolar y Raíces históricas de los deportes de combate, este último de la colección MARCAS. Tanto estos, Enfoques… como Calixto García y Cosme de la Torriente en dos tiempos: Independencia y República, de la Colección SEMA de Ciencias Sociales y Economía Política, del Departamento de Economía, responden a investigaciones de profesores de la casa de altos estudios y formarán parte del repositorio de textos impresos y digitales que engrosan la bibliografía utilizada por los estudiantes en las más de 50 carreras del pregrado y en la actividad de postgrado, pues precisamente la esencia de la editorial se sustenta en asistir las necesidades de la comunidad universitaria en correspondencia con los procesos docentes que en ella se gestan.
“De igual modo el quehacer editorial de Conciencia Ediciones trasciende los marcos de la comunidad universitaria holguinera y marca pasos en el vínculo con otras instituciones, profesionales e intelectuales del sector, incluso autores foráneos, para revelar la esencia de muchas investigaciones importantes con un fundamento histórico, cultural y científico, como es el caso del Doctor Jorge Cuéllar Montoya, rector de la Universidad José Martí de Latinoamérica, en México, del que editan el libro La política en José Martí, misión asumida a partir del convenio entre ambas instituciones educativas.
A juicio de su directora, entre las fortalezas de Conciencia Ediciones se puede enumerar la incorporación de profesionales preparados y comprometidos con los procesos editoriales, en su mayoría provenientes del área de las Ciencias Sociales y Letras, así como el privilegio de contar con fundadores que se han encargado de preparar esta fuerza joven, que sin dejar de cumplir con sus exigencias como docentes e investigadores, asumen las tareas del Sello editorial.
“De modo que hemos logrado un trabajo más cohesionado, a partir de esta inyección de editores, diagramadores, especialista en arte final, y las alternativas de comunicación e interacción que hemos buscado para avanzar en nuestros planes y que las publicaciones salgan en tiempo y con la calidad requerida”, subrayó.
La aspiración a futuro, dijo Yané, es a seguir potenciando el personal especializado para que el flujo editorial sea mucho más ágil y lograr metas superiores, pues su labor no se limita solamente a la edición de textos en formato impreso y digital, sino que también tienen a cargo la edición de artículos y revistas electrónicas, lo que supone mucho esfuerzo, dedicación y aprendizaje.
Luz y DeporVida, son dos de estas publicaciones, dedicadas a temas de las Ciencias de la Educación y la Cultura Física y el deporte, respectivamente, cuyos equipos editoriales también se han fortalecido y hoy cuentan con colectivos eficientes, no solo en cumplir con la periodicidad de las ediciones (cuatro números al año), sino dedicados a trabajar en su transformación, crecimiento e intercambio constante con otras publicaciones en Cuba y fuera de sus fronteras para también transitar por procesos de indexación, bases de datos con mucho prestigio, que exige cumplir con rigurosos parámetros y normas de publicación, prueba de fuego que ya han pasado y continúan potenciando.
“Ello ha permitido que nuestras revistas hoy tengan una imagen diferente y alcancen mayor prestigio, lo que propicia el acceso de un mayor número de investigadores, profesores y académicos a los contenidos, y a la vez el crecimiento de su interés por publicar en estos soportes electrónicos”, afirmó.
Conciencia Ediciones tiene a su cargo también la atención a las solicitudes de los ISBN tanto para eventos como libros digitales e impresos, a la par que desarrollan un programa de gestión de procesos editoriales para la carrera de Ciencias de la Información, como parte de su contribución con la formación de profesionales.
Recientemente le fue anunciada la licencia para comercializar sus productos, por lo que en estos momentos están imbuidos en la preparación jurídica, económica y comercial para llevar a efecto esta prerrogativa que les posibilitar á el ingreso de presupuesto y con ello expandirse a otros escenarios dentro y fuera de Cuba.
Artículo relacionado:
Revista Luz de la Universidad de Holguín afianza su prestigio