Gestión de Gobierno desde la Ciencia en Holguín
- Por Yenny Torres
- Hits: 2259
Sobre la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico-Social (PNDES) 2030, en el Gobierno Provincial de Holguín se capacitan a los decisores para lograr que su gestión tenga un basamento científico.
Con la presencia, desde ayer, de Luis Velázquez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, el Citma, la Universidad y el Gobierno se unieron para abordar aspectos generales del Plan, establecer responsabilidades, y analizar particularidades del territorio.
Ejecución del PANDES 2030 mediante el Sistema de Macroprogramas, programas y proyectos; estructura institucional de los macroprogramas, diseño general y propuesta de control de la ejecución de los mismos; así como ideas de programas y proyectos han sido presentados.
“Los organismos deben tener un mapa de transversalidad, tener su consejo técnico asesor, para sumarse a las nuevas formas de trabajo. La verticalidad existe, pero con características adaptativas, lo que quiere decir que aunque algunos aspectos en la propuesta nacional no se incluyan, en Holguín hay que ponerlos para no dejar vacíos. Nuestro territorio contiene Turismo, zonas montañosas… y eso debemos tenerlo en cuenta”, expresó Alejandro Torres Gómez de Cádiz, Delegado del Citma aquí.
Juan Miguel Morán, coordinador del Gobierno, dijo lo que se había avanzado en la Tarea Vida y en la eliminación de fuentes contaminantes; pero que no se hace nada con investigar si no se presentan los resultados ante ellos para poder implementar acciones.
En otro momento se habló de las tesis realizadas en la Universidad de Holguín sobre temas agrícolas y que ya se han unido en un compendio para poder ser consultadas.
“Esta es una estrategia de trabajo novedosa, buena. El país se está preocupando por la ciencia, la tecnología y la innovación.
Los macroprogramas, en este contexto, son como un gran cerebro que permitirá la marcha de la sociedad, paso a paso”, enfatizó Velázquez.
Como ejes estratégicos, se informó que se plantean: el Gobierno eficaz y socialista e integración social; transformación productiva e inserción internacional; infraestructura; potencial humano, ciencia, tecnología e innovación; protección de los recursos naturales y el medio ambiente; y desarrollo humano, justicia y equidad.
Yunia Pérez, Vicegobernadora, presentó algunos retos para continuar el quehacer de lo mostrado en el encuentro; y estuvo de acuerdo con que hay que cambiar para salir de la zona de confort y poder avanzar.