Reducir riesgos para preservar vidas y recursos
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1852
Próximos al inicio de la temporada ciclónica se desarrollará en Holguín, del 17 al 21 de mayo, la Semana provincial de reducción de riesgos de desastres, como parte de la preparación del territorio para disminuir vulnerabilidades ante la ocurrencia de eventos de diversa índole.
Durante estos días, bajo el estricto cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias orientadas, el uso del nasobuco y el debido distanciamiento social, se realizarán actividades prácticas concretas en todas las empresas, organismos y entidades económicas y sociales del territorio a fin de prevenir y reducir los riesgos en sus entornos y poder enfrentar cualquier contingencia en mejores condiciones, sobre todo de origen hidrometeorológico, como huracanes, inundaciones, penetraciones del mar, sequía, intensas lluvias, entre otros.
El Mayor Yuliesky Suárez Franco, Jefe del Órgano provincial de la Defensa Civil, apuntó a la oportunidad de efectuar acciones de higienización general en las entidades laborales y los barrios, entre las que se encuentran la limpieza de azoteas, drenaje de zanjas, tragantes y otros pluviales, poda de árboles que constituyan una amenaza para el tendido eléctrico y telefónico, edificaciones y vía pública, y el reforzamiento y fijación de cubiertas ligeras, siempre que existan los aseguramientos necesarios.
Igualmente se ejecutarán tareas de enfrentamiento a la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, dado que las condiciones del clima, propias de la temporada de lluvia, favorecen el incremento de criaderos y con ello los niveles de infestación, lo cual pudiera agravar el entorno epidemiológico.
En tanto Juan Miguel Morán Martín, coordinador de los Programas de la Defensa en el Gobierno provincial, significó que en estas jornadas se chequeará la implementación de los resultados de los Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos, con el objetivo de que cada territorio fortalezca su capacidad de enfrentamiento ante los fenómenos que representan una amenaza para la vida humana, los recursos de la economía y bienes materiales.
Estas actividades constituyen el preámbulo del Ejercicio popular Meteoro 2021, previsto para los días 22 y 23 de mayo, que en esta ocasión se realizará de manera atípica, debido a la situación epidemiológica que atraviesa el territorio por causa de la COVID-19.