Apuesta ANAP por la Agroecología en su aniversario 60
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 3514
A propósito de su aniversario 60, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) en Holguín trabaja para fortalecer el verdadero sentido de la agricultura sostenible, que es permitir un margen de recuperación, de reciclaje de lo consumido, en función de mejorar el suelo, obtener semillas valiosas, aplicar biofertilizantes y bioplagicidas y utilizar los mejores patrones de cultivo, en tierras secas como las de la oriental provincia cubana.
En 28 mil 555 fincas del territorio, trabajadas entre la ANAP y las familias campesinas, se prioriza el uso de estas técnicas agroecológicas como una de las vías más eficientes para enriquecer la fertilidad de los suelos, que en esta provincia están catalogados, fundamentalmente, entre las categorías IV y V, de baja fertilidad.
Con esta modalidad se desarrollan cultivos con un alto contenido de proteínas, incluidas viandas, granos, hortalizas y azúcar, entre otras plantaciones, necesarias para la dieta diaria de la población.
La base de estos componentes se produce a partir de la materia orgánica, insecticidas naturales y otros productos biológicos elaborados por el campesino y su familia dentro de las propias áreas de cultivos.
Esta práctica contribuye, además, al desarrollo de la economía pues sustituye productos y materiales importados; por ejemplo, una tonelada de fertilizante químico, con alto valor en el mercado internacional, puede ser remplazada por humus de lombriz, con la garantía de que la parcela con este componente biológico puede mantener su efectividad durante tres o cuatro cosechas posteriores a su aplicación en las áreas de cultivo, según aseveran especialistas del tema.
Los facilitadores y promotores de la Agroecología son parte del personal técnico y profesional del sector agrícola, encargados de la capacitación y orientación del campesinado holguinero en prácticas no invasivas con el medioambiente y su labor es fundamental para la producción de alimentos naturales con el uso de productos orgánicos y sostenibles.
Actualmente se ejecutan medidas de mejoramiento y conservación de suelos por vías naturales en zonas de los municipios de Banes, Holguín y Frank País, así como estudios, producción y conservación de semillas de viandas, granos y hortalizas adaptables a las diferentes condiciones climáticas y con características agronómicas más resistentes,con las cuales también se favorece la agroecología y la sostenibilidad.
Artículo relacionado:
Agricultura: más allá de la tierra
Comentarios