Concluye evento científico de la Universidad de Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1975
La 10ma Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín concluyó este viernes, luego de cinco jornadas de debate e intercambio científico con la participación de más de mil académicos e investigadores nacionales y 121 foráneos de 19 países y representantes de entidades de los Ministerios de Educación, Turismo, Construcción, Agricultura, Comunicaciones, Salud, Justicia e Industria Alimentaria.
Trascendieron en esta cita acciones de alianzas estratégicas de gestión de conocimientos y proyectos científicos y de beneficio para la cooperación interinstitucional, como la firma de cinco convenios con instituciones de Estados Unidos, México y Perú, de los que resultarán acciones más específicas posteriormente en el área de idiomas, cultura física y el deporte, Ciencias empresariales y la Administración y Ciencias de la Educación.
Fructíferas resultaron las sesiones de los nueve simposios, conferencias, talleres y foros dedicados a diferentes temáticas y con una amplia interacción que arrojaron relacionadas con sectores priorizados en el país, y el panel sobre las experiencias en tiempos de pandemia y sustentabilidad en América Latina, el Caribe y América del Norte.
Isabel Cristina Torres, rectora de la Universidad de Holguín, subrayó el éxito del evento, desarrollado por vez primera en el escenario virtual, y que legitima la necesidad y pertinencia de este espacio de diálogo y debate científico, signado por un contexto mundial en el que se ha incrementado la visibilidad de la contribución de la ciencia, la tecnología y la innovación para el bienestar humano, la calidad de vida y el desarrollo sostenible en nuestras sociedades.
En tal sentido y desde la perspectiva de una universidad integrada e innovadora, enfocada a la solución de problemas sociales desde todos sus procesos sustantivos, en la que la ciencia, la tecnología e innovación constituyen pilares de su impacto para el desarrollo integral, próspero y sustentable de la sociedad, convocó a la realización de la 11na. Conferencia Científica Internacional, propuesta a celebrarse en del 24 al 28 de abril de 2023, bajo el lema “Universidad y Desarrollo Sostenible: desafíos de la Agenda 2030”.
A propósito de la magna cita y como reafirmación del vínculo de la universidad con el entorno, se realizó la entrega del Premio de Comunicación Científica Scientia Maxime, convocado por la Dirección de Comunicación con el coauspicio de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y la Unión de Periodistas de Cuba en el territorio, que en su primera edición le fue otorgado a la periodista Lisannia Hidalgo Tamayo, de Telecristal; al DrC. Rafael Mauro Ávila Ávila, profesor e investigador de la Universidad de Holguín; la Empresa Mecánica “Héroes del 26 de Julio” (Holmeca) y la filial Oriente Norte de la Academia de Ciencias de Cuba, mientras que el MsC. Roger Florentino Obregón Tejeda, profesor auxiliar, recibió Mención.
Artículos relacionados:
Universidad de Holguín entrega Premio de Comunicación Científica
Inició evento científico de la Universidada de Holguín
En video, acto de clausura 10ma Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín